El Camino Dibujado y Crónica de un peregrino singular, dos libros que se abren paso en Europa

Página de El Camino Dibujado. / Mundiario
Página de El Camino Dibujado. / Mundiario

El Camino Dibujado es un cuaderno de dibujos realizado a lo largo del Camino de Asís y su entorno. Crónica de un peregrino singular es un libro completo e imprescindible para todos los amantes del Camino.

El Camino Dibujado y Crónica de un peregrino singular, dos libros que se abren paso en Europa

El Camino Dibujado y Crónica de un peregrino singular son dos libros editados en Galicia, ambos en varios idiomas, que se abren paso en Europa. El Camino Dibujado, del arquitecto y escritor Arturo Franco Taboada, es un cuaderno de dibujos realizado a lo largo del Camino de Asís y su entorno. Se detiene, pues, en ciudades como Sansepolcro, Arezzo o Asís. De Galicia se recogen todos los caminos que llegan desde la península y las rutas marítimas. Por su parte, Crónica de un peregrino singular es "un libro completo e imprescindible para todos los amantes del Camino", según el presidente de la Academia Xacobea, Xesús Palmou.

Arturo Franco Taboada es colaborador de MUNDIARIO y autor de su sello editorial, Mundiediciones, donde publicó la obra 31 relatos de amor y terror, en la que recorre ciudades de nueve países.

El camino dibujado. De Asís a Compostela. La cocina en los caminos (Editorial Antilia) es una de las obras ilustradas sobre el Camino de Santiago de mayor calidad, reconocida también fuera de España, de ahí la reciente presentación en Kiel y en Kassel (Alemania) de la guía gastronómica de los Caminos de Santiago en Galicia, Castilla y León.

La traducción simultánea al alemán de las presentaciones despertó, de hecho, interés entre la peregrinación futura desde Alemania a Compostela.

Páginas de El Camino Dibujado. / Mundiario

Páginas del libro El Camino Dibujado. / Mundiario

Con prólogo de Paolo Caucci von Saucken, El camino dibujado. De Asís a Compostela. La cocina en los caminos, ya se presentó en edición bilingüe español-italiano. El día de su presentación, en la librería Arenas de A Coruña, Arturo Franco Taboada había contado con textos de apoyo de José Manuel Piris, José María Paz, Javier Ozores y Rafael Astor.

El origen de esta obra está en la visita de Francisco de Asís a Galicia, en el año 1214, "algo que al parecer no está totalmente certificado", admite el autor. Con motivo de los 800 años de dicha peregrinación, Franco Taboada recorrió, con unos amigos, el camino desde Asís. "Estuvimos –recuerda– en ciudades como Sansepolcro, Arezzo, Perugia... Hicimos mil kilómetros en tres días". Posteriormente dio el salto a los ocho caminos de Santiago que, según los especialistas, cruzan el territorio de Galicia.

Portada del libro Crónica dun peregrino singular. / Mundiediciones

Portada del libro Crónica dun peregrino singular. / Mundiediciones

Crónica de un peregrino singular

Del entorno de MUNDIARIO también va en aumento el eco cultural y mediático del libro Crónica de un peregrino singular. A través de los distintos capítulos de la obra se pone de manifiesto que el Camino de Santiago, junto con la cultura grecoromana, el derecho romano y el cristianismo, constituyen el crisol de la cultura que hoy impulsa la consolidación política, económica y social de la Unión Europea.

Dado a conocer con motivo del I Congreso Mundial Xacobeo, el libro Crónica de un peregrino singular fue presentado en las I Jornadas sobre Literatura Peregrina Romeros, caminantes y peregrinos en el camino del Instituto de Estudios Riojanos, celebradas en el Ateneo Riojano con la intervención del escritor Xesús Palmou, presidente de la Academia Xacobea, y el periodista y editor José Luis Gómez.

Ya a la venta en Amazon, en versiones digital e impresa, se trata de un libro de Mundiediciones, editado en colaboración con la Academia Xacobea en el marco del Xacobeo 21-22. La obra ya está traducida al gallego, publicada también por Mundiediciones.

Un libro en manos del Rey de España

El libro Crónica de un peregrino singular se dio a conocer en I Congreso Mundial Xacobeo de la Academia Xacobea, presidido por S.M. el Rey Felipe VI, en Santiago de Compostela. Crónica de un peregrino singular está aderezado por unos interludios ficcionales que corren a cargo del académico y escritor Ulises Bértolo en los que un peregrino va haciendo el Camino Francés. Un peregrino anónimo que podemos ver evocado en la portada de este libro, cuyo diseño ha corrido a cargo de Antonio Sangiao y en el que el dibujo del peregrino es obra del artista gallego FrAn LaREo, colaborador de MUNDIARIO.

Felipe VI posa con el libro Crónica de un peregrino singular, junto a Xesús Palmou y Alberto Núñez Feijóo. / Mundiario

El rey de España, Felipe VI, con el libro Crónica de un peregrino singular, junto a las autoridades asistentes a la inauguración del Congreso Jacobeo. / Mundiario

"No se trata de un libro solo para expertos, se trata realmente de un libro completo e imprescindible para todos los amantes del Camino", indicó Xesús Palmou, presidente de la Academia Xacobea, en una entrevista concedida a El Correo Gallegoel periódico que dio la primicia de este libro.

Marcelino Agís, Jesús de Juana, José Manuel García Iglesias, José Eduardo López Pereira, María Josefa Sanz, Gregoria Cavero, Agustín Dosil Maceira, Xesús Palmou, Xosé Fernández Lago, María Teresa Carballeira, Marcelino Oreja Aguirre, Víctor Manuel Vázquez Portomeñe, Eriko Terâo, Justino Rodríguez y Ulises Bértolo son sus autores. Todos ellos son académicos de la Academia Xacobeo y profesores de Universidad o doctores. @mundiario

El Camino Dibujado y Crónica de un peregrino singular, dos libros que se abren paso en Europa
Comentarios