"¡Ah!, pero si también escribe Marcelino Oreja...", dijo el Rey al ver el libro Crónica de un peregrino singular

Se trata de una obra coral de Mundiediciones, pensada para el gran público, en la que prima el carácter divulgativo con multitud de datos curiosos sobre el mítico Camino de Santiago.
"¡Ah!, pero si también escribe Marcelino Oreja...", dijo el Rey de España en Compostela al tener en sus manos el libro Crónica de un peregrino singular, según relató en Logroño el periodista y editor de MUNDIARIO José Luis Gómez durante la presentación de esta obra de Mundiediciones, el sello editorial de este periódico. Se trata de un libro, pensado para el gran público, en el que prima el carácter divulgativo con multitud de datos curiosos sobre el mítico Camino de Santiago.
La Academia Xacobea, que preside Xesús Palmou, participó este miércoles en las I Jornadas sobre Literatura Peregrina celebradas en Logroño del 26 al 28 de este mes, organizadas por el Instituto de Estudios Riojanos y coordinadas por el profesor, escritor y periodista David Felipe Arranz. Xesús Palmou, el periodista y editor de Mundiediciones José Luis Gómez, y Jesús Tanco Lerga, profesor de la Universidad de Navarra y periodista, cerraron precisamente las jornadas con la presentación del libro editado por Mundiediciones, titulado Crónica de un peregrino singular, del que son coordinadores y coautores con otros académicos Xesús Palmou, Marcelino Agís y Ulises Bértolo. En la misma mesa redonda, Xesús Palmou disertó sobre el tema Santiago y sus Caminos en la literatura.
DOS EXMINISTROS EN LA PRESENTACIÓN
Al acto asistieron, entre otras personalidades de la cultura española, los exministros César Antonio Molina y Manuel Pimentel, el gerente del Instituto de Estudios Riojanos, Diego Iturriaga, y el presidente del Ateneo Riojano, Jesús Murillo Sagredo. Un ejemplar del libro, dedicado por Xesús Palmou y José Luis Gómez, forma ya parte de la histórica biblioteca del Ateneo Riojano. A su vez, el primer ejemplar de Crónica de un peregrino singular fue entregado al Rey de España Felipe VI en el marco del reciente Congreso Mundial Xacobeo.
El libro, como recordó José Luis Gómez en su presentación, está aderezado por unos interludios ficcionales que corren a cargo del académico y escritor Ulises Bértolo, en los que un peregrino va haciendo el Camino Francés. "Estamos, pues, ante un peregrino anónimo que podemos ver evocado en la portada de este libro, cuyo diseño ha corrido a cargo de Antonio Sangiao y en el que el dibujo del peregrino es obra del artista FrAn LaREo", destacó el editor de Mundiediciones.
Xesús Palmou y José Luis Gómez departen con los exministros Manuel Pimentel y César Antonio Molina, en la presentación de Crónica de un peregrino singular. / M. C.
A través de los distintos capítulos de la obra se pone de manifiesto que el Camino de Santiago, junto con la cultura grecorromana, el derecho romano y el cristianismo, constituyen el crisol de la cultura que hoy impulsa la consolidación política, económica y social de la Unión Europea. Marcelino Agís, Jesús de Juana, José Manuel García Iglesias, José Eduardo López Pereira, María Josefa Sanz, Gregoria Cavero, Agustín Dosil Maceira, Xosé Fernández Lago, María Teresa Carballeira, Marcelino Oreja Aguirre –fue ministro de Exteriores durante los gobiernos de Adolfo Suárez–, Víctor Manuel Vázquez Portomeñe, Eriko Terâo, Justino Rodríguez, Ulises Bértolo y Xesús Palmou son sus autores. Todos ellos son académicos de la Academia Xacobea y profesores de Universidad o doctores. Muchos también son columnistas del periódico MUNDIARIO, en cuyo seno ha nacido Mundiediciones.
Presentación del libro Crónica de un peregrino singular. / YouTube
Xesús Palmou recordó que en 2018, casi a las puertas del nuevo Año Santo Compostelano, nacía la Academia Xacobea, entidad de derecho público, con objetivos centrados en la promoción y desarrollo de la investigación, estudio y divulgación del Camino de Santiago y el fenómeno jacobeo en todas sus vertientes, así como la promoción y difusión de los valores universales que le son propios.
Este año jacobeo, además del I Congreso Mundial celebrado en el mes de junio pasado, presidido por el rey Felipe VI, presente en la inauguración, la Academia Xacobea –"inspirada por nuestro compañero de mesa José Luis Gómez y la editorial Mundiediciones", dijo Palmou–, ha elaborado el libro Crónica de un peregrino singular, de la autoría de 13 académicos, y que recoge en 13 capítulos importantes aspectos de la peregrinación, como son: La esencia de las peregrinaciones; La ciudad de Compostela; El arte en los Caminos de Santiago; El origen de la tradición y fenómeno Jacobeo; El hospedaje y alimentación de los peregrinos; Pisadas milenarias de la peregrinación; La espiritualidad en la peregrinación; La seguridad en el Camino; El Camino visto desde Japón; El relanzamiento del Camino en la actualidad; Protección cultural, ambiental y paisajística del Camino de Santiago; El Camino de Santiago como Primer itinerario cultural europeo, y El Camino por andar.
Presentación del libro Crónica de un peregrino singular en el Ateneo Riojano. / M. C.
"Se trata de un libro coral, una obra colectiva con la que la Academia pretende contribuir a difundir el Camino de Santiago y los valores de una ruta que vertebró a Europa alcanzado hoy una dimensión mundial. Un libro que mezcla el ensayo serio y riguroso, con un enlace ficcionado de cada capítulo que le otorga amenidad e interés para muchos lectores", concluyó el presidente de la Academia Xacobea. @mundiario