La farmacéutica hizo el pedido tras recibir los resultados de un ensayo realizado sobre 344 participantes, donde se comprobó un mayor aumento de anticuerpos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) tomó la decisión para reforzar el sistema inmune de las personas que están proclives a contagiar con las variantes del virus.
El líder socialista sobre la polémica de las vacunas: “La rectificación del conselleiro era imprescindible porque la deslealtad y el conflicto no son admisibles para gestionar una pandemia”
La revista especializada Nature publicó una lista con las respuestas a interrogantes que surgen alrededor de las dosis en la población menor para frenar a la letal enfermedad.
Las cuatro grandes patronales piden la misma medida que ya se ha aprobado en Francia e Italia: que la inmunización sea obligatoria para los empleados de estos centros.
A más de un año y medio de la pandemia, solo el 14.7% de la población global tienen las dosis completas. Esto resulta preocupante tomando en cuenta las variantes del virus.
Recientes estudios han revelado que la combinación de ambas dosis, que además pueden contar con tecnología ARNm, sería clave para vencer la propagación del virus.
La farmacéutica ha señalado que tres dosis de su antígeno provocaría una inmunidad de hasta 11 veces más contra la cepa de la Covid-19. En agosto se podría aplicar a los vacunados.
La farmacéutica ha informado de que su dosis resulta potente frente a las cepas de la Covid-19. Esto se debe al resultado de un estudio en más de 69 mil personas.
En Italia y Francia se ha registrado un estancamiento en las dosis brindadas a la población para prevenir el virus. Mientras ocurre este panorama, la cepa de la Covid-19 gana terreno.
Israel apuesta por un tercer pinchazo en adultos vulnerables, pero la OMS defiende su postura: "los datos científicos no justifican esa dosis de refuerzo".