La seguridad hídrica global debe ocupar un lugar central en la agenda política mundial

Una niña bebe agua en la escuela de Goré, Chad. / UNICEF
Una niña bebe agua en la escuela de Goré, Chad. / UNICEF

El líder de la ONU, António Guterres, considera que “nuestras esperanzas dependen de compromisos innovadores y orientados a la acción para poner el agua y el saneamiento al alcance de todos”.

La seguridad hídrica global debe ocupar un lugar central en la agenda política mundial

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, la primera reunión de su categoría en 50 años, concluyó este viernes con la adopción de la ‘Agenda de Acción para el Agua’, un plan con casi 700 compromisos para proteger “el bien común global más preciado de la humanidad”.

Durante la sesión de clausura, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que el agua es “el bien común que nos une a todos” y que está intrínsecamente ligado al desarrollo sostenible, la lucha contra la pobreza, los sistemas alimentarios y la creación de empleo y prosperidad, con los derechos humanos y con la igualdad de género.

Según el máximo representante de las Naciones Unidas, el futuro de la humanidad depende de que se cambien las formas de gestionar y conservar dicho líquido. Por ello, considera necesario desarrollar “infraestructuras resilientes, conducciones de agua y planes de tratamiento de aguas residuales hasta garantizar que todas las personas del mundo estén protegidas con sistemas de alerta temprana contra catástrofes naturales en 2027”.

Agenda de Acción para el Agua

Guterres ha pedido a los presentes –representantes de gobiernos, sociedad civil, sector privado, científicos y demás partes interesadas– que respalden la Agenda de Acción para el Agua, un plan que ha nacido en la Conferencia y que abarca una amplia gama de acciones, desde la creación de capacidades hasta los sistemas de datos y seguimiento, pasando por la mejora de la resiliencia de las infraestructuras.

De hecho, el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales, Li Junhua, manifestó que los 689 compromisos incluidos en el plan, recogidos tanto en las sesiones oficiales como en los actos paralelos, son “sólo el principio”, pues la “plataforma en línea que alberga la Agenda seguirá abierta a la presentación de propuestas y estará a disposición de todos a través del sitio web de la Conferencia”.

Por su parte, el presidente de la Asamblea General, Csaba Kőrösi, aseguró que “el resultado de esta conferencia no es un documento jurídicamente vinculante, pero aun así estamos pasando página en la historia”.

Los progresos respecto al agua serán revisados durante las reuniones políticas de alto nivel en julio de 2023, y se espera que garantizar el suministro del vital líquido y el saneamiento ocupen un lugar destacado durante la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible del próximo mes de septiembre. @mundiario

La seguridad hídrica global debe ocupar un lugar central en la agenda política mundial
Comentarios