‘Sumar’: el proyecto de Yolanda Díaz para aglutinar a las izquierdas

La vicepresidenta segunda del Gobierno ha tramitado la marca de su iniciativa para unir a las formaciones progresistas españolas bajo una sola bandera.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra del Trabajo de España, ha tramitado la marca ‘Sumar’ en el registro del Ministerio del Interior, como el nombre de su proyecto ajeno a Podemos, con el que aspira a concentrar a las formaciones políticas a la izquierda del PSOE, para consolidar el peso de los progresistas.
El nombre del concepto que ha sido escogido y registrado es ‘Sumar’, no obstante, según adelantó El Periódico de España, no será el nombre de una futura plataforma progresista o partido político, sino que responde más al nombre de la asociación que dará luz al proyecto definitivo de Díaz, a veces tildado de ‘frente amplio’, al estilo latinoamericano, como una iniciativa bajo la que concurran y se identifiquen los partidos políticos alineados de cara a los comicios electorales.
Por lo tanto, varios medios de comunicación reportan que ‘Sumar’ no se trata de la plataforma en sí, sino del inicio del movimiento que podría derivar en un partido único de cara a las elecciones generales del año que viene. Las aspiraciones transversales de Díaz se pondrán a prueba, cuando el arranque de esta asociación comience tras las elecciones andaluzas del 19 de junio, en un proceso preliminar que durará hasta finales de 2022.
‘Sumar’ sucede a la coalición de izquierdas en Andalucía, que atrapó a seis partidos progresistas bajo el auspicio de la ministra del Trabajo, pero que terminó dejando por fuera a Podemos tras un error al presentar las formas. ‘Por Andalucía’ será la primera vez que partidos progresistas concurran bajo la misma boleta electoral tras la escisión de Más País y Podemos en 2019 y los distanciamientos entre los morados e Izquierda Unida.
Yolanda Díaz prepara una gira por España
En septiembre pasado Díaz esbozó sus deseos de articular un nuevo espacio para la izquierda, cuando aclaró que no quería que esta plataforma definitiva fuera “una suma de partidos ni una suma de egos”. Pero el arranque de la fase preliminar para conformar su movimiento ha sido pospuesto hasta en dos ocasiones, primero por las negociaciones para tramitar en el Congreso la reforma laboral, y después por emergencia tras la guerra de Ucrania y el impacto negativo en la economía española.
Pero este 9 de mayo la misma Díaz confirmó que reactivaba la conocida como fase de escuchas, reclamando que pronto empezará a comentar los pasos concretos que su círculo íntimo dará para materializar su sueño, especialmente en esta parte de consulta de la sociedad civil.
🔹EXCLUSIVA | Yolanda Díaz lanza su plataforma para emanciparse de Podemos
— El Periódico de España (@ElPeriodico_Esp) May 18, 2022
El nombre elegido es ‘Sumar’, un verbo convertido en un mantra por la vicepresidenta segunda en las últimas semanas, informa @anacabs
https://t.co/3xwRzMv8Vu
Las agencias de noticias reseñan que Yolanda Díaz afirmó que compaginará los procesos preliminares para lanzar su plataforma con el trabajo ejecutivo, y que para ello emprenderá “una gira por toda España”, que organizará “un equipo de confianza” que según será ajeno al Ministerio del Trabajo y estará formado por agentes de la sociedad civil, colectivo el cual Díaz aseguró que gozará de protagonismo en esta etapa, con un respaldo secundario de los partidos políticos.
El nombre del proyecto definitivo aún no ha sido desvelado, pero al menos sí ha confirmado que su deseo es el de constituir un espacio que enfrente a las grandes mayorías y que no se limite a postrarse “a la izquierda del PSOE”, un rincón que ha tildado de “pequeño” y “marginal”.
Díaz arropa a Mónica García
El nombre de su marca corresponde con las palabras que Díaz expresó en la Feria de Abril de Sevilla, cuando instó a los partidos a la izquierda del PSOE a “sumar, sumar y sumar” para conformar la coalición que pretende aglutinar las fuerzas en un intento por arrebatarle votos a los socialistas, que ahora presentan una figura más moderada tras el surgimiento de más fuerzas progresistas.
Este miércoles la vicepresidenta ha arropado a la dirigente y portavoz de Más País en la Asamblea de Madrid, Mónica García, en la presentación de su libro. Ambas han coincidido en los últimos eventos a los que han asistido, luciendo juntas y cercanas como en la marcha del 1 de mayo, cuando marcharon abrazadas, o en las festividades madrileñas de San Isidro. Díaz se ha relacionado también con el líder de Más País, Íñigo Errejón, entre otros dirigentes izquierdistas.
Sumar proyectos y propuestas, desde la diversidad y la pluralidad, es el rumbo que define el futuro. pic.twitter.com/9n6y5pPNYj
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) May 5, 2022
Sin embargo, varios diarios señalan un distanciamiento entre la vicepresidenta y su partido, especialmente tras la formación de ‘Por Andalucía’, cuando las dos partes de Unidas Podemos, IU y Podemos, no se ponían de acuerdo para elegir a su candidato a la presidenta de la Junta de Andalucía, una disputa que cerró Díaz al respaldar a IU, que su partido debió aguantarse así estuviera en desacuerdo.
Díaz ha evadido acudir a la Fiesta de la Primavera de Podemos, próxima a celebrarse este fin de semana en Valencia; será el segundo evento de los morados al que no asista, tras faltar en la Universidad de Otoño del año pasado. @mundiario