Caos en Israel: Netanyahu aplaza su polémica reforma judicial por las masivas protestas

Protestas contra la reforma judicial en Israel. / RR.SS.
Protestas contra la reforma judicial en Israel. / RR.SS.
La gran central sindical de Israel ha convocado una huelga general espontánea este lunes que ha paralizado al principal aeródromo del país y los puertos estratégicos de Haifa y Ashdod.
Caos en Israel: Netanyahu aplaza su polémica reforma judicial por las masivas protestas

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha anunciado el aplazamiento del debate parlamentario de su polémica reforma judicial, para finales de abril, una maniobra que busca evitar la profundización de la crisis política y social en el que se ha sumido el país en las últimas 12 semanas, tras la presentación del controvertido proyecto parlamentario que busca reducir la autonomía del Tribunal Supremo.

Netanyahu ha optado finalmente por cedes y ganar más tiempo para sacar adelante su reforma, que ha orillado a Israel a una situación sin precedentes, con cientos de miles de manifestantes en las calles, tras los sucesos en las últimas 48 horas: una huelga general convocada tras el sorpresivo cese del ministro de Defensa, que se desmarcó de la reforma judicial en medio de las intensas protestas del sábado.

El primer ministro ha hecho pública su decisión en discurso a la nación televisado esta tarde en Jerusalén, en el que ha calificado el aplazamiento como una “pausa para el diálogo auténtico”, por la “responsabilidad nacional” y para evitar una “guerra civil”. Sin embargo, ha dejado claro que esta no se trata de una anulación de su reforma judicial, sino que es una paralización del trámite parlamentario del proyecto para que sea discutido en el próximo periodo de sesiones, después de las pascuas judías, a finales de abril.

El estallido social en Israel aumenta la presión en las calles contra el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para que decida finalmente paralizar el trámite parlamentario de su polémica reforma judicial, con la que pretende socavar la autonomía del Tribunal Supremo, después de la sorpresiva destitución del ministro de Defensa este domingo, el primer alto cargo del Gobierno que se desmarca del controvertido proyecto legislativo y quien pidió que se pospusiera su discusión, al menos por un mes.

Tras conocerse el cese del ministro de Defensa, una medida muy inesperada que ha saltado las alarmas en este Estado amenazado por grupos terroristas árabes, se ha desatado una ola de masivas y espontáneas protestas en todo el país, con su epicentro en Tel Aviv. El ahora exministro, Yoav Galant, había pedido en público la interrupción momentánea de la polémica reforma judicial en la Knéset (Parlamento israelí), para que tuviera un mayor consenso y evitara una mayor fractura interna, tanto en la sociedad como en el Ejército, pues cada vez más soldados comenzaron a rehusarse a seguir ciertas órdenes en rechazo al proyecto parlamentario.

La gran central sindical de Israel, la Histadrut (Organización General de Trabajadores de Israel), ha protagonizado este lunes una de las mayores muestras de rechazo a la reforma tras la convocatoria espontánea de una huelga general a nivel nacional, cuya primera consecuencia ha sido la paralización de las operaciones en el principal aeropuerto y los puertos del país.

La Histadrut ha logrado que los aviones permanecieran en tierra y la cancelación de vuelos para este lunes en el aeropuerto de Ben Gurión, el principal aeródromo del país y muy cercano a Tel Aviv. Mientras tanto, los puertos estratégicos de Haifa y de Ashdod han afirmado en comunicados de prensa separados que reanudarían sus actividades habituales solo cuando el primer ministro dé marcha atrás a la reforma judicial.

Mientras que el aeropuerto ahora trabaja con servicios mínimos, el cuerpo diplomático de las embajadas en el exterior, los principales bancos, la eléctrica nacional, empresas multinacionales, cadenas de comida rápida, compañías de alimentación, la moda, los gremios, las grandes cadenas de hostelería y las principales universidades del país también se han sumado a la huelga. El Ayuntamiento de Tel Aviv, regido por el opositor Partido Laborista, ha detenido sus actividades para sumarse al parón nacional.

El presidente de Israel pide paralizar la reforma "inmediatamente"

Poco antes del anuncio de la huelga, el presidente israelí Isaac Herzog ha vuelto a pedir de paralización “inmediata” de la reforma, cuya primera ley ha sido aprobada la semana pasada y segunda norma está debatiéndose este lunes en la Knéset.  “La nación entera está absorbida por el miedo. Nuestra seguridad, economía, sociedad... todas están amenazadas”, ha señalado Herzog en un comunicado.

“Llamo a los líderes de todas las facciones de la Knéset (Parlamento israelí), tanto de la coalición como de la oposición, a poner a los ciudadanos del país por encima de todo y actuar con valentía y responsabilidad sin más demora. Este no es un momento político, es un momento para el liderazgo y la responsabilidad”, añadió el presidente de Israel, que hace unas semanas dio el primer paso al presentar una reforma alternativa y de “consenso” que el primer ministro Netanyahu rechazó sin titubeos.

Medios israelíes citan a fuentes del Likud, el partido derechista que lidera Netanyahu y es el socio mayoritario de la coalición de Gobierno, que indican que desde la mañana el primer ministro daría un discurso en el que finalmente anunciaría el aplazamiento temporal de la reforma judicial, sin embargo, la alocución se ha hecho esperar buena parte del día.

Netanyahu estaría en una situación especialmente delicada, pues de congelar la reforma podría perder los apoyos de los partidos de extrema derecha y ultraortodoxos que le permitieron gobernar en primer lugar tras un acuerdo fraguado en diciembre, y estos dirigentes políticos y diputados de la coalición han anunciado una manifestación por su parte, para contrarrestar las concentraciones detractoras a la reforma en Jerusalén. @mundiario

Caos en Israel: Netanyahu aplaza su polémica reforma judicial por las masivas protestas
Comentarios