La crisis política se agrava en Reino Unido con más de 40 renuncias en protesta contra Johnson

Boris Johnson, primer ministro. Gobierno británico / RR.SS
Boris Johnson, primer ministro. Gobierno británico / RR.SS
El primer ministro británico se atrinchera en Downing Street y desafía el llamado a renunciar de una delegación del Gobierno. El Partido Conservador prepara una nueva moción de censura interna.
La crisis política se agrava en Reino Unido con más de 40 renuncias en protesta contra Johnson

La crisis política se agrava en el Reino Unido con la renuncia de más de 40 miembros del Gobierno en las últimas 24 horas, en protesta contra el liderazgo del primer ministro Boris Johnson, que ha dejado claro que no piensa tirar la toalla: se niega a dimitir y reta al Partido Conservador a echarle de Downing Street.

"Veo los problemas a los que se enfrenta este país, la guerra en Europa y no veo cómo puede ser una decisión responsable dimitir", ha respondido, desafiante, el líder de los ‘tories’ a una delegación de ministros del Ejecutivo que le ha instado este miércoles a retirarse. 

La sacudida por la pérdida de confianza en el premier británico se inició este martes, con la salida de dos hombres fuertes del Ejecutivo: los ministros de Economía, Rishi Sunak, y de Salud, Sajid Javid. Ambos presentaron su dimisión a raíz del escándalo por el nombramiento de Chris Pincher, acusado de acoso sexual, como número dos del grupo parlamentario. 

Más de 40 renuncias

A la lista de bajas de Johnson, que atraviesa su peor momento desde que obtuvo una histórica victoria en 2019, se han sumado en las últimas horas el vicepresidente del partido conservador, el procurador general, el ministro de la infancia, la ministra de cultura y deporte, la ministra de justicia y el ministro de empleo, entre otros. Según la BBC, en medio de las tensiones, el primer ministro ha echado al ministro de Vivienda, Michael Gove, una de las voces que ha advertido al líder conservador de que “el juego había llegado a su fin”.  

Y el goteo no ha quedado ahí. También han presentado su renuncia varios secretarios parlamentarios privados, que cumplen una figura de diputados enlace entre el Parlamento y los ministros; además de algunos enviados comerciales a países como Marruecos o Kenia, y asesores gubernamentales, según El País.  

“Me temo que el botón de ‘resetear’ solo funciona unas pocas veces. Solo puedes apagar y encender la máquina un limitado número de veces hasta darte cuenta de que algo va mal. Tenemos el problema en la cúspide, y ha llegado el momento de decir basta”, ha subrayado en un demoledor discurso durante la sesión del Parlamento el exministro Sajid Javid. “Caminar por la cuerda floja que une la lealtad con la integridad ha acabado siendo misión imposible en los últimos meses, y yo nunca asumiré el riesgo de perder mi integridad”. 

En medio de la tormenta política, una delegación del Gobierno ha pedido este miércoles al primer ministro que deje su cargo. El grupo ha estado integrado por figuras destacadas como la ministra del Interior, Priti Patel, aliada tradicional de Johnson hasta ahora; el jefe del grupo parlamentario, Chris Heaton-Harris; el ministro para Irlanda del Norte, Brandon Lewis; el ministro para Gales, Simon Hart; el ministro de Transportes, Grant Shapps; y Nadhim Zahawi, nombrado solo horas antes ministro de Economía. 

Nueva moción de censura 

En paralelo, el Comité 1922, el organismo que fija las normas del Partido Conservador y tiene la competencia para organizar una moción de censura interna contra su líder, ha descartado modificar las reglas para convocar elecciones generales anticipadas. 

Boris Johnson sobrevivió a un voto de confianza el 6 de junio y la normativa actual de la formación establece que debe pasar un año antes de que el líder pueda enfrentar otro desafío formal de este tipo. Los legisladores más descontentos con la gestión del primer ministro, sin embargo, han iniciado los trámites para modificar el reglamento conservador y acelerar los tiempos. Este miércoles la opción ha sido descartada, pero el lunes se elegirá una nueva ejecutiva que, de acuerdo con todos los pronósticos, será la que marcará el futuro del premier. 

“El trabajo de un primer ministro, en circunstancias difíciles, cuando ha recibido de las urnas un mandato colosal es seguir adelante, y eso es lo que voy a hacer”, ha defendido el líder de los conservadores británicos. @mundiario 

Comentarios