Así ayudará la Fundación Greta Thunberg a los desplazados por el cambio climático

El desembolso de más de 270.000 euros irá destinado a los desplazados y afectados por las históricas inundaciones en Pakistán y de la agobiante sequía en Somalia.
La activista medioambiental, Greta Thunberg, ha donado a través de su fundación 275.000 euros (unos 269.000 dólares) a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el propósito de apoyar la respuesta de emergencia a las históricas inundaciones en Pakistán y a la agobiante sequía en Somalia.
La sueca de 20 años, junto al director general de la OIM, António Vitorino, ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que se tomen medidas inmediatas que ayuden a afrontar los efectos del cambio climático sobre quienes se ven obligados a huir de sus hogares o parten en busca de una vida mejor. “Tenemos que apoyar a las personas antes de que se trasladen, mientras lo hacen y después; es todo una cadena de acontecimientos”, precisó Thunberg.
Vitorino, por su parte, afirmó estar totalmente de acuerdo con la destacada activista, y añadió que su generación era “una fuente de inspiración y de resistencia”, al tiempo que ella es “implacable a la hora de abordar este enorme reto”.
Migración climática
Ambos líderes coincidieron en decir que la migración climática no puede olvidarse y en que es crucial encontrar soluciones para la gente que se queda, la que se desplaza y la desplazada. Por ello, consideran que “es necesaria la solidaridad y la corresponsabilidad por el destino de las poblaciones que hoy en día experimentan en su vida cotidiana el sufrimiento humano debido al cambio climático”.
Y es que, según estimaciones de la OIM, más de 15 millones de personas en Somalia y Pakistán necesitan ayuda humanitaria debido a los recientes fenómenos meteorológicos extremos. Ahora, con esta donación de la fundación Greta Thunberg, la agencia de la ONU apoyará a las comunidades afectadas de ambos países.
“Cada uno tiene un papel que desempeñar. Las organizaciones como la OIM son vitales para apoyar a las personas afectadas por el cambio climático y aquellos de nosotros que podamos ayudarles en su trabajo deberíamos hacerlo. Y quienes podamos alzar la voz para defender la justicia de los migrantes y la justicia climática deberíamos hacerlo”, aseguró la joven ambientalista. @mundiario