Acabar con el sida infantil para 2030: el nuevo compromiso de 12 países africanos

Un niño en un hospital. / Pexels
Un niño en un hospital. / Pexels

Solo la mitad de los niños que viven con el VIH recibe tratamiento vital, en gran desigualdad que los adultos, donde el porcentaje alcanza el 76%.

Acabar con el sida infantil para 2030: el nuevo compromiso de 12 países africanos

Los dirigentes de 12 países africanos se han comprometido a acabar con el sida infantil para 2030. Dicho compromiso ha sido acogido con satisfacción por diversos órganos de la ONU. Y es que, esta Alianza mundial ha supuesto un paso adelante para garantizar que todos los niños y niñas con VIH puedan acceder a un tratamiento que salve sus vidas, y que las madres seropositivas puedan tener bebés libres del virus.

Para ello, ministros y representantes establecieron planes que incluyen la realización de pruebas a más mujeres embarazadas y su vinculación a la atención sanitaria, así como la búsqueda y el cuidado de bebés y niños que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana.

Según Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA, la reunión le “ha dado esperanza”, ya que los líderes “han expuesto su compromiso para actuar decididamente” para corregir la desigualdad que se produce contra los niños que viven con el VIH.

Y es que, en todo el mundo muere un niño por causas relacionadas con el sida cada cinco minutos. En cuanto a los tratamientos, solo el 52% de los menores lo reciben, frente al 75% de los adultos que tienen acceso a él.

¿Es posible avanzar?

Los niños representan solo el 4% de las personas que viven con el VIH, pero son responsables del 15% de todas las muertes relacionadas con el sida. Por ello, el vicepresidente de Tanzania, Philip Mpango, aseguró que “todos nosotros, en nuestras capacidades, debemos desempeñar un papel para acabar con el sida en los niños”. “La Alianza mundial es la dirección correcta, y no debemos seguir siendo complacientes. 2030 está a nuestras puertas”.

Tanzania se encuentra entre los 12 países con alta carga de VIH que se han unido a la Alianza en la primera fase y lo acompaña Angola, Camerún, Costa de Marfil, la República Democrática del Congo, Kenia, Mozambique, Nigeria, Sudáfrica, Uganda, Zambia y Zimbabue.

Por su parte, ONUSIDA cree que el progreso es posible, ya que 16 países y territorios han obtenido la certificación para la validación de la limitación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis. Además, recuerda que aunque estas infecciones pueden transmitirse durante el embarazo o la lactancia, un tratamiento rápido, o la profilaxis preexposición (PPrE) para las madres en situación de riesgo, podría interrumpir este riesgo. @mundiario

Acabar con el sida infantil para 2030: el nuevo compromiso de 12 países africanos
Comentarios