La Unión Europea acuerda invertir 2.000 millones de euros en armamento a Ucrania

Al menos 18 países se comprometen a comprar armas de manera conjunta a través de la Agencia de Defensa Europea, según el plan de Josep Borrell de suministro de municiones a Kiev.
Los Veintisiete quieren demostrar su compromiso con Ucrania en medio de la guerra con Rusia, con el suministro de armamento militar para ayudar a las tropas de Kiev a combatir contra las tropas rusas. Para ello, hasta 18 miembros y Noruega han pactado la inversión de 2.000 millones de euros del fondo común europeo para entregarle a Ucrania hasta un millón de rondas de munición de artillería.
Ese ha sido el acuerdo al que han llegado los Estados miembros después de la cumbre de ministros de Defensa y de Asuntos Exteriores en Bruselas, para cumplir las peticiones de ucrania de suministro de proyectiles, según ha informado el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. Aunque el acuerdo se trata de una intención de acelerar y garantizar la ayuda militar a Kiev, lo cierto es que la cifra podría quedarse corta para lo que en verdad necesitan ñas tropas ucranianas.
“Una decisión histórica. A raíz de mi propuesta, los Estados miembros acordaron entregar 1 millón de cartuchos de munición de artillería en los próximos 12 meses”, ha dicho Borrell a través de sus redes sociales. En la conferencia de prensa posterior a la reunión, Borrell ha asegurado que el acuerdo envía un mensaje “claro” al mundo, en especial a Rusia, de que “Ucrania puede seguir contando con la UE”.
España es la gran ausente de este “histórico” pacto político conjunto entre unos 18 Estados que se realizará con empresas de la UE o noruegas, después de que Bruselas identificara a unas 15 compañías en 11 miembros capaces de fabricar las municiones que solicita Kiev. Para asegurar que prevalezca el envío de ayuda a Ucrania, mientras se les garantiza a los Veintisiete que sus arsenales se repondrán, los Estados miembros tendrán maneras de recuperar sus inversiones. Los que se han sumado al plan hasta ahora son Austria, Bélgica, Croacia, Chipre, República Checa, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Suecia y Noruega.
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha asegurado en Bruselas que la ausencia de España se debe a “formalidades administrativas” del Ministerio de Defensa que, según ha dicho, se deberán resolver “muy poco tiempo” para que Madrid pueda adherirse al plan comunitario que, en principio, debería atraer a una veintena de países a la plataforma de compra conjunta.
Plan de "tres vías" de Borrell
El acuerdo político de los Veintisiete se trata de una de las fases del plan de acción de “tres vías” propuesto por Borrell, que se basa en una idea inicial de Estonia, que consiste en que todos los países signatarios del pacto entreguen todas las municiones de calibre de 155 milímetros, las que más reclama Kiev, lo antes posible, bajo la premisa de que serán rápidamente repuestas con nuevos pedidos conjuntos a la industria.
We are taking a key step towards delivering on our promises to provide #Ukraine with more artillery ammunition
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) March 20, 2023
18 countries signed up to the @EUDefenceAgency project to aggregate orders&place them with industry#EU committed to deliver more & faster to Ukraine#StandWithUkraine pic.twitter.com/tR2F2BHNtB
La primera fase de este plan plantea entregar a Ucrania esas municiones de manera inmediata, sin importar si son de tipo occidental o soviético. Para ello se contempla un primer paquete urgente de 1.000 millones de euros del Fondo Europeo para la Paz (EPF, por sus siglas en inglés), que permitirán reembolsar a los países entre el 50 y el 60 % del coste de la munición que entreguen a Ucrania de manera acelerada.
A esta vía rápida se le añade una segunda fase, para la que están previstos otros 1.000 millones de euros del mismo fondo extrapresupuestario europeo para impulsar las compras conjuntas a través de la Agencia Europea de Defensa (EDA, por sus siglas en inglés), o que al menos tres países se asocien para llevar a cabo esas adquisiciones.
Los reembolsos solo aplicarían para las municiones enviadas a Ucrania, no para los proyectiles que se queden las reservas de los Estados miembros. Finalmente, ya para una tercera fase del plan más a largo plazo, en el que se prevén medidas para incentivar el aumento de la capacidad de producción de la industria armamentista europea, a lo que ya se le ha pedido a la Comisión Europea “propuestas concretas” para hacerlo. @mundiario