Sánchez y Feijóo se reprochan mutuamente en el primer cara a cara en el Senado

El presidente del Gobierno y el líder del PP han protagonizado un primer explosivo enfrentamiento alrededor de la ley del ‘solo sí es sí’ y el aumento del SMI.
El presidente del Gobierno y el líder de la oposición han protagonizado un explosivo enfrentamiento en el primer cara a cara del año en el Senado, donde el eje del debate ha sido la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’, las medidas económicas, el Estado de bienestar y el anuncio de Pedro Sánchez de aumentar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros.
Durante dos horas, Sánchez y Alberto Núñez Feijóo se atizaron sin descanso y por todos los frentes. Pese a que el líder popular ha garantizado el apoyo de su partido al aumento del 8 % del SMI, ha reclamado “más”. “Quiero que se apruebe un pacto de rentas en mi país, el que usted prometió en marzo del año pasado”, ha exigido el presidente del PP para que las “clases bajas y medias recuperen su poder adquisitivo”.
“Tenemos modelos distintos: usted hace récord en recaudación, yo quiero bajar el IVA de la carne, el pescado y la conserva (...) viene aquí a dar una clase de poder adquisitivo, cuando lo primero que le hemos propuesto fue rebajar el impuesto de la renta a las rentas medias y bajas”, ha aseverado el líder de los populares, que ha criticado a Sánchez su gestión de la crisis económica. “España es el último país en recuperar el PIB prepandemia, líder en paro, récord en deuda pública y con 13 millones de españoles en riesgo de pobreza en el mayor proceso inflacionario de las últimas décadas”, ha manifestado el presidente del PP.
Tanto Feijóo como Sánchez se han reprochado mutuamente de tergiversar datos económicos para sus intervenciones. No obstante, el líder del principal partido de la oposición ha bromeado diciendo que a Sánchez “le paran en Davos, en la UE y en el mundo, para preguntarle por el milagro económico español (...) le preguntan sus recetas para saber cómo la economía española es la última en recuperar el PIB prepandemia”. “La UE sería la única clase en la que todos los alumnos copian al último”, sentenció el expresidente de la Xunta de Galicia.
Sánchez contraataca
Pero Sánchez también contraatacó. En sus intervenciones ha arremetido contra Feijóo con la misma dureza. Incluso lo calificó burlonamente de “estadista internacional” se mofó de su contrincante al decir: “cada vez que usted habla, sube el pan”. Sánchez acusó a la derecha de tener un “plan para socavar el Estado bienestar para convertir los derechos en mercancías”.
El jefe del Ejecutivo ha hecho un análisis del “Estado de bienestar en retroceso en muchos territorios”. En un intento por señalar la gestión de los barones del PP al frente de las autonomías que controlan, Sánchez ha señalado el menor gasto social y la menor recaudación fiscal respecto a la media europea, justo cuando las elecciones autonómicas en 12 comunidades están a la vuelta de la esquina. Después se extendió para hablar de las deficiencias de la sanidad y la educación en las autonomías.
“De las 17 comunidades autonómicas, ustedes gobiernan en 13. ¿Quiere decir que los presidentes socialistas debilitan el Estado del bienestar?”, apuntó Feijóo, que ha dejado pasar por alto el número real de las comunidades autónomas en que gobiernan los socialistas. Son 11, no 13, en dos de ellas, en el País Vasco y Cantabria como fuerza minoritaria, mientras que el PP gobierna en cinco: Andalucía, Madrid, Galicia, Castilla y León y Murcia.
“¿Esto qué broma es? Su discurso rezuma populismo, menos mal que España ya no le cree”, ha aseverado Feijóo en respuesta a la crítica del Estado de bienestar de Sánchez.
La ley del ‘solo sí es sí’
“¿Qué clase de feminismo es rebajar las penas a centenares de agresores sexuales a sabiendas?”, ha preguntado Feijóo a Sánchez, al que ha instado a “disculparse” por las consecuencias de la entrada en vigor de la norma, es decir, la rebaja de penas a agresores sexuales. “Los efectos indeseados los vamos a corregir, pero sobran los insultos”, le ha replicado Sánchez.
Así, Feijóo ha preguntado a Sánchez “cuánto más va a tardar en modificar la ley” y si va a permitir que los miembros de su Gobierno “insulte” a expertos, juristas, jueces o medios de comunicación. Para ello, ha vuelto a poner en bandeja de plata los votos del PP para reformar la norma. @mundiario