El PSOE reformará la ley del ‘solo sí es sí’ con o sin el apoyo de Unidas Podemos

Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz nacional del PSOE. / RR SS.
Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz nacional del PSOE. / RR SS.
La portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha aseverado que aunque su partido intenta negociar con su socio minoritario, Ferraz procederá a revisar la ley para frenar rebajas de condenas y excarcelaciones.
El PSOE reformará la ley del ‘solo sí es sí’ con o sin el apoyo de Unidas Podemos

El PSOE negocia con su socio minoritario en el Gobierno, Unidas Podemos, para que acceda a apoyar una reforma legal a la ley del ‘solo sí es sí’ del Ministerio de Igualdad, cuya polémica aplicación ha desembocado unas 270 rebajas de condena y una veintena de excarcelaciones para agresores sexuales tras sus revisiones de sentencia. Ya el PP ha ofrecido al Ejecutivo su respaldo para aprobar la modificación, pero el espacio confederal aún se rehúsa a cambiar la norma.

Los socialistas reconocen los “efectos indeseados” que surgieron a partir de la entrada en vigor de la ley, que se refleja en las revisiones de condena de los juzgados para delincuentes sexuales que se ven favorecidos por la rebaja de las penas. El PSOE ha asegurado que espera que su socio de Gobierno pueda apoyar la reforma que ha presentado su grupo parlamentario en el Congreso, pero también han dejado claro que no esperarán por el visto bueno de sus socios para emprender los cambios “necesarios”.

La portavoz del PSOE y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha anunciado que su partido impulsará la reforma “con o sin” el apoyo de Unidas Podemos. Alegría ha dado a conocer esta postura en medio de una rueda de prensa en la sede de la formación en Ferraz, en la que se ha mostrado confiada en que la proposición de ley para realizar los cambios sea presentada “lo antes posible”, y que está segura que finalmente el espacio confederado consensuará en impulsarla “de forma conjunta”.

La cadena SER ha adelantado el borrador que el Ministerio de Justicia trabaja para resolver la situación, que incluiría volver a las penas anteriores en caso de que haya violencia o intimidación. Fuentes de La Moncloa aseguran que ese texto preliminar “no altera la filosofía de la norma, no cuestiona el consentimiento”, que tanto es defendido por el Ministerio de Igualdad, que asegura que el PSOE está sufriendo “presiones” por parte de “la derecha política, judicial y mediática”.

Igualdad rechaza el borrador de Justicia

La propuesta, según la SER, reclama volver a penas de entre 1 y 5 años de prisión cuando haya violencia, intimidación o se haya anulado la voluntad de la víctima; así como establece que las condenas se dicten entre seis y 12 años de prisión en esos mismos casos cuando la agresión sexual sea con penetración. En cuanto a los supuestos en los que haya agravantes, el borrador también pide retomar las penas anteriores: entre 5 y 10 cuando no haya penetración y de entre 12 y 15 cuando sí la haya.

Desde Igualdad se han limitado a rechazar la propuesta del Gobierno. La cartera que dirige Irene Montero ha lamentado que la propuesta sea “la misma” que propone el PP, y en su lugar ha planteado al PSOE que se aplique “un plan de medidas urgentes para proteger a las víctimas de violencias sexuales e implementar la ley”.

En una nota de prensa que Igualdad ha hecho pública esta mañana, han sostenido que no hay necesidad de reformar la ley, y que si se están produciendo consecuencias que no fueron previstas no es por culpa del texto que se aprobó en el Congreso de los Diputados, sino que han apuntado nuevamente a la interpretación de los magistrados respecto a la norma.

“No existe ninguna reforma penal de la ley que pueda frenar las revisiones” de las sentencias, alega Igualdad en su nota, e insiste en que, si se están produciendo tanto rebajas como excarcelaciones de agresores sexuales condenados, “son consecuencia de la incorrecta aplicación del derecho transitorio y de la propia ley”. @mundiario

El PSOE reformará la ley del ‘solo sí es sí’ con o sin el apoyo de Unidas Podemos
Comentarios