El Gobierno consigue repatriar desde Siria a las esposas e hijos de los yihadistas del ISIS

El Gobierno ha repatriado a dos mujeres viudas y 12 hijos de yihadistas del Estado Islamico (ISIS). Todos permanencían internados en campos de prisioneros bajo el control de las milicias kurdas ubicada en el norte de Siria y ya han llegado a España tras un largo proceso de negociaciones.
Fuentes citadas por medios como Europa Press o El País, confirman que las mujeres son Yolanda Martínez, de 37 años, y Luna Fernández, de 34, quienes viajaron junto a 12 menores, aunque las repatriadas tenían a su cargo a unos 13 menores. Martínez tiene cuatro hijos, mientras que Fernández es madre de cinco pero también había tomado bajo su cargo a otros cuatro niños huérfanos que podrían quedar a cargo de sus abuelos en el barrio madrileño de Moratalaz.
Las dos mujeres han sido detenidas y son investigadas por la Audiencia Nacional, además deberán presentar declaración ante la Policía durante este martes, antes de pasar a disposición judicial. Los niños han pasado a estar bajo la custodia de los Servicios Sociales.
El grupo aterrizó sobre las 23.00 de este lunes en el aeropuerto militar de Torrejón de Ardoz, en Madrid. Las familias estuvieron en el aeropuerto esperando ver a sus familiares, sin embargo, las autoridades no les autorizaron a pasar hasta donde estaban los recién llegados, aunque si les facilitaron algunas fotografías tomadas en el mismo lugar. Este martes, Martínez y Fernández tienen previsto declarar ante el juez Santiago Pedraz, en el juzgado de instrucción central 5 de la Audiencia Nacional.
A finales del 2022, el Gobierno culminó los últimos trámites para repatriar a las cuatro mujeres y 17 menores, que permanecían bajo custodia de las milicias kurdas desde la derrota del ISIS en marzo de 2019. Junto a Fernández y Martínez estaban al norte de Siria Lubna Miludi, de 29 años, y Loubna Fares, de 43, de nacionalidad marroquí pero con hijos de un yihadista español. Todos ellos se encontrabahan en el campo de prisioneros de Al Roj, al límite con Turquía. En dicho campamento se alojan unas 2.000 personas vinculadas al ISIS, y es conocido por contar con un mayor acceso que hizo más facil el proceso de repatriación.
España también pretendía repatriar a Lubna Miludi, nacida en Ceuta, que se encuentra con su hijo de siete años en el campo levantado al sur de la localidad de Al Hol, próximo a la frontera con Irak. Este campamento alberga hasta a unas 60.000 personas y en dicho lugar las personas permanecen retenidas por tiempo indefinido y sin ningún control judicial. El caso de Miludi se complicó debido a problemas de comunicación con ella.
Las tres mujeres de nacionalidad española solicitaron regresar a España con los menores a su cargo. De los hijos de Luna Fernández, solo se quedó uno en el lugar, se trata de Abdurrahman, de 15 años, que fue internado hace 21 meses en una correccional para hijos de combatientes del ISIS.
En el caso de Loubna Fares, todo se ha complicado debido a que escapó en 2020 con sus tres hijos del campo de Al Hol y desde entonces se desconoce su paradero.
Las familias de los repatriados han estado luchando por tres años para que esto sea realidad, y ahora, buscan que los menores queden bajo su custoria, algo que tendrá que valorar Servicios Sociales. En todo el proceso han participado varios ministerios, incluyendo al de Defensa y el objetivo era traerlos antes de que finalizara el 2022. Ahora las mujeres deberán comparecer ante la Audiencia Nacional debido a que son investigadas por su vinculación con la célula yihadista Brigada Al Andalus, a la cual pertenencían sus maridos. Las mujeres podrían ser acusadas de haberse instalado en un territorio extranjero controlado por una organización terrorista y colaborar con ella, una cuestión que el Código Penal castiga con hasta cinco años de cárcel. Las cuatro mujeres mantienen que viajaron en 2014 engañadas por sus maridos hasta el califato. @mundiario