Antonio Guterres: “Debemos comprometernos a denunciar cada vez que seamos testigos del odio”

António Guterres, secretario general de la ONU. / Archivo.
António Guterres, secretario general de la ONU. / Mundiario

El máximo responsable de Naciones Unidas considera que los prejuicios y el odio hacia los judíos están en aumento.

Antonio Guterres: “Debemos comprometernos a denunciar cada vez que seamos testigos del odio”

El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo referencia este sábado a las víctimas del Holocausto al afirmar que “debemos comprometernos a denunciar cada vez que seamos testigos del odio y defender los derechos humanos y dignidad para todos”.

El máximo responsable de las Naciones Unidas dijo que este trágico suceso de la historia “puede volver a suceder”. Por ello, considera que “nunca debemos bajar la guardia. Debemos estar siempre alerta” porque “la dolorosa verdad es que, incluso hoy, el antisemitismo está en todas partes. Si acaso, está aumentando su intensidad”. De hecho, cada vez hay más formas de racismo y odio: fanatismo contra musulmanes; xenofobia; homofobia y misoginia.

Según Guterres, los movimientos neonazis de supremacía blanca representan hoy la principal amenaza de inseguridad interna en varios países y la que crece con mayor rapidez.

El discurso de odio en internet

El alto representante de la ONU mostró su preocupación por que “el teórico paranoico de la conspiración que en el pasado podría haber encontrado un solo conocido en quien confiar, hoy encuentra una comunidad afín de millones de personas en internet”. Una situación que puede traer consecuencias sumamente peligrosas.

Por ello, Guterres denunció a las empresas de redes sociales, a las tecnologías y a los anunciantes por su complicidad en la propagación de mentiras infames con fines lucrativos. “Llamé a establecer una regulación para depurar responsabilidades. Y pedí que todos nos levantamos y nos mantuviéramos firmes contra el odio. Debemos hacer frente a las falsedades con hechos, a la ignorancia con educación, a la indiferencia con compromiso”, declaró el Secretario General.

Asimismo, explicó que los líderes religiosos de todo el mundo tienen el deber de prevenir la instrumentalización del odio y apaciguar el extremismo entre sus seguidores. Además, los gobiernos tienen la responsabilidad de educar sobre los horrores del Holocausto e incluir las historias de los perseguidos.

“Y, ante todo, debemos contar las historias de todos los niños, mujeres y hombres que fueron sistemáticamente asesinados y que formaron conjuntamente el rico y vibrante mosaico que constituía la vida judía en Europa. Debemos recordar el Holocausto no como la historia de 6 millones de muertos, sino como 6 millones de historias de muerte diferentes”, concluyó Guterres. @mundiario

Antonio Guterres: “Debemos comprometernos a denunciar cada vez que seamos testigos del odio”
Comentarios