La reforma de Macron sigue dividiendo a los franceses en medio de encarnizadas protestas

Protestas en Francia. / @NestorRego.
Protestas en Francia. / @NestorRego.
El Elíseo despliega 13.000 policías y gendarmes a lo largo y ancho de Francia cuando ya serán diez movilizaciones nacionales contra el aumento de 64 años de la edad para jubilarse. 
La reforma de Macron sigue dividiendo a los franceses en medio de encarnizadas protestas

Franceses comiendo tranquilamente en medio de sus restaurantes al aire libre, mientras al lado, hay enfrentamientos entre manifestantes contra la reforma de Macron por la edad de jubilación y los policías... enfrentamientos que son violentos, que tienen incendios y que por ahora no han dejado muertos, pero cumpliendo ya 10 movilizaciones nacionales convocadas por los sindicatos. El caso promete alargarse y quizás, ponerse cada vez más violento. 

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha mantenido su palabra y ha sacado adelante la reforma de la edad de jubilación, que ahora pasa a ser a los 64 años, cuestión que ha causado la indignación de la población en general y también la incomodidad del Congreso, ya que el mandatario pasó por encima de ellos al recurrir al artículo 49.3 para imponer la ley sin pasar por el voto parlamentario, algo constitucionalmente permitido, pero que desperto el recelo de los miembros de su partido.

Ante la ola de protestas y manifestaciones, el Elíseo desplegará a 13.000 policías y gendarmes en todo el país, de estos, 5.500 estarán en París. La gestión ha sido detallada como “inédita”, según el ministro del Interior, Gérald Darmanin. El pulso sobre la reforma ensombrece la gestión de Macron, que hace poco superó una moción de censura y que ha decidido cancelar las últimas visitas internacionales, entre ellas, la del Rey Carlos III.

En los últimos días han habido enfrentamiento entre la autoridad y los manifestante, quienes destacan abusos policiales y están mirando de cerca la decisión del Tribunal Constitucional. Aunque no hay muertos, el pasado sábado dos personas resultaron gravemenete heridas tras participar en una concentración ecologista y por ahora siguen debatiéndose entre la vida y la muerte. Las protestas empezaron en enero y parece que no van a culminar pronto ante la negativa de Macron de renunciar a la reforma.

El mandatario ya anunció que está dispuesto a sentarse a hablar con los sindicatos, pero no renunciará de ninguna manera a la reforma que sacó adelante a la fuerza. Laurent Berger, secretario general de la CFDT, intenta negociar con el jefe de Estado solicitando que sea puesta en suspenso como condición para sentarse a hablar. Este paso es importante debido a que el CFDT es el mayor sindicato de Francia y su decisión, podría crear una ola masiva que empuje a los otros sindicatos a negociar. 

La popularidad del presidente cae por debajo del 30%. Esto también ha sido un golpe duro para Renacimiento (RE), su partido, que según los sondeos de haber legislativas en la actualidad, este pasaría de ser la primera fuerza del Congreso, a la tercera, mientras que la extrema derecha del Reagrupamiento Nacional se convertiría en la primera. Ahora, la reforma se debate en el seno del Tribunal Constitucional que debe decidir su futuro antes del 21 de abril.

La huelga afecta la vida diaria de los franceses llegando a sectores como transporte, educación e incluso la limpieza de las ciudades, que se han visto inundadas de una gran cantidad de basura que falta por desechar. El Gobierno espera que las marchas vayan perdiendo fuerza poco a poco, pero hasta ahora, no lo han conseguido y pronto podrían cumplirse cuatro meses desde que comenzaron.

El jueves pasado, con la novena convocatoria, salían de sus casas a protestar más de un millón de personas en toda Francia, una cifra que confirma que no han cedido en sus reclamos. Las primeras movilizaciones fueron de corte pacífico, pero poco a poco se han vuelto cada vez más violentas. El Gobierno argumenta la presencia de grupos violentos y resalta que medio millar de policías han resultado heridos desde el comienzo de las manifestaciones. Pese a esto, en las redes sociales pueden verse imágenes de agentes utilizando la fuerza excesiva. @mundiario

 

La reforma de Macron sigue dividiendo a los franceses en medio de encarnizadas protestas
Comentarios