Los eventos como motor de la economía: el World Happiness Fest

El sector de los eventos empresariales escala posiciones hasta convertirse en la décimo cuarta economía del mundo.
Los eventos son una actividad amplia y diversa en auge, que suponen un motor económico para muchos países, pues generan beneficios a otras industrias y servicios, creando empleo a las miles y miles de personas que trabajan en ellos de forma directa o indirecta.
El impacto económico de los eventos a nivel mundial es enorme y las cifras que se manejan son ciertamente sorprendentes.
Los 1,5 billones de dólares que mueven anualmente los diferentes eventos que se celebran por todo el mundo, elevan al sector a la décimo cuarta economía del mundo, superando el PIB de países como Australia, España, México o Arabia Saudita.
Participan en los mismos más de 1.500 millones de personas de 180 países y suponen una importante inversión en gastos de producción y planificación relacionados con el turismo general y el turismo de negocios, así como contribuyen a la economía con otros gastos directos, como el gasto de los expositores.
Desde un punto de vista del empleo, los eventos supusieron más de 10 millones de empleos directos a nivel mundial y generaron más de 620.000 millones de dólares de PIB directo.
Los eventos de calidad aportan mucho valor a las marcas de las compañías y también a las instituciones públicas que los apoyan, dado que aportan una mayor visibilidad para la marca, sirven como publicidad positiva de las compañías, impulsan la venta en nuevos mercados, posicionan a la empresa o a la institución pública como socialmente responsable, incrementan la lealtad y el engagement del consumidor, suponen un impacto publicitario por el boca a boca de los llamados momentos WOW (muy novedosos o sorprendentes) del evento, aportan formación al área de talento de las compañías y permiten desarrollar en relaciones estratégicas con otras empresas o instituciones, así como permiten de manera real y tangible aplicar las políticas de responsabilidad social empresarial o corporativa de las compañías e instituciones, hoy llamadas ya por las compañías más actualizadas políticas de sostenibilidad y negocio ético.
El World Happiness Fest tendrá su sede en España en los años 2020 y 2021 y buscará generar experiencias, actividades, conocimiento y el debate sobre el desarrollo humano integral y social a través de la ciencia, la convivencia, el conocimiento y la colaboración.
En el caso del foro mundial World Happiness Fest, que en los años 2020 y 2021 tendrá su sede mundial en España, buscamos generar experiencias, actividades, conocimiento y debatir sobre desarrollo humano integral y social a través de la ciencia, la convivencia, el conocimiento y la colaboración.
Se trata del foro más importante del mundo, diverso, policéntrico e integral de expertos en bienestar y felicidad, líderes de opinión y agentes de cambio. Con actividades, cursos, webinarios y eventos durante todo el año, culminamos en una semana compartiendo experiencias en comunidad alrededor del día 20 de marzo, día mundial de la felicidad de la ONU, concretamente del día 16 al día 22 de marzo de 2020.
La estructura organizativa del foro es ciertamente muy grande, está constituida por un equipo de dirección formado por siete profesionales con amplia experiencia en la gestión ejecutiva de empresas; un consejo asesor formado por líderes de primer nivel mundial, profesores universitarios, ejecutivos, empresarios e investigadores; un nutrido grupo de advisors, colaboradores, profesionales e instituciones que ayudan en la difusión del foro y apoyan en las diferentes iniciativas; un destacado elenco de comisarios, que son especialistas en contenidos de gestión de ponentes y más de 50 directores y coordinadores de ágora por todo el mundo, que gestionan las diferentes Ágoras que tenemos en todo el planeta.
Es una organización abierta, que sigue sumando miembros y firmando alianzas con diversas organizaciones para contribuir a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) y para contribuir al bienestar y la felicidad de millones de personas por todo el mundo, reflexionando y sumando esfuerzos en la investigación, conocimiento e información desde los prismas de la felicidad y el bienestar en el trabajo, la educación, la salud, el desarrollo personal, las nuevas tecnologías, el medioambiente, la música, la nutrición, entre otros ejes.
En materia de comunicación, contenidos y formación el foro World Happiness Fest destaca especialmente al apoyarse en diversas plataformas digitales que permiten dinamizar el contenido hacer el foro accesible a toda la ciudadanía del mundo.
Son plataformas de gestión digital colaborativa y de comunicación, plataformas de contenidos formativos, libros y podcasts, plataformas de streaming, webinarios y videoconferencias, plataformas de contenidos en formato de realidad Virtual 360°, etc.
El marcado componente social del foro, hace que los precios de las entradas y acceso al contenido del mismo sea muy democrático (apenas tres euros) para tratar llegar a toda la ciudadanía y poder contribuir a hacer del mundo un lugar más feliz para vivir.
El hecho de que el escenario principal del mismo sea España contribuirá indudablemente a potenciar el posicionamiento de imagen de la marca España en el mundo.
El World Happiness Fest llegará a una importante audiencia por todo el mundo, dado que se celebra en más de 50 ciudades de todo el mundo (Ágoras), cuenta con una importante comunidad internacional de seguidores por la calidad y el prestigio de los ponentes y por la difusión en medios globales, el apoyo estratégico de grandes compañías nacionales y multinacionales dotan al mismo una imagen seria y consolidada y, sin duda, el hecho de que el escenario principal del mismo sea España contribuirá indudablemente a potenciar el posicionamiento de imagen de la marca España en el mundo.
Por todo ello, el Valor Publicitario Equivalente y el ROI que aporta este evento a las organizaciones, tanto públicas como privadas, es enorme, oscilando este último entre un 2700% y un 5700%.
Desde un punto de vista cualitativo, el World Happiness Fest aporta a las organizaciones públicas y privadas un claro apoyo en el fomento de los objetivos de desarrollo sostenido marcados por la ONU, la asociación con un foro internacional o una temática de vanguardia y de relevancia mundial, disponer de material formativo de primer nivel para el departamento de talento a través de las plataformas digitales, la internacionalización de la marca a través de la red de más de 50 Ágoras alrededor de todo el mundo, la vinculación con un proyecto social internacional y la participación en todas las actividades relacionadas con su marca, así como una presencia continua en redes sociales y plataformas digitales, la difusión de la marca más de 80 medios de comunicación actualizados por todo el mundo el envío de más de 500 cabeceras especializadas, llegamos a cientos miles de personas a través de la web, las plataformas digitales sociales, convirtiéndose en una referencia en el mundo del bienestar en torno a la semana del 20 de marzo cada año, día Mundial de la Felicidad.
La tendencia en el mundo de los eventos, según el reciente informe de CWT Meetings & Events, es que haya un crecimiento entre el cinco y el 10% de la demanda en los próximos años.
Actualmente, hay que valorar en cuatro aspectos para que un evento sea exitoso y aporte valor:
1º.- La experiencia de los asistentes,
2º.- La innovación en los formatos y el uso de nuevas tecnologías,
3º.- El contenido y la calidad de las actividades, y
4º.- Los datos y la tendencia a la festivalización se consolida como fórmula para ofrecer experiencias memorables e instagrameables.
El World Happiness Fest es un foro/evento moderno que cumple con esos cuatro elementos básicos y está abierto a los gobiernos e instituciones públicas, a las empresas y a la sociedad civil, para entre todos contribuir a vivir en un mundo más feliz.
¿Te apuntas?