El precio de los alimentos baja casi un 18% con respecto a su máximo de marzo de 2022

Una fila de consumidores en un supermercado de Italia. / Twitter.
Una fila de consumidores en un supermercado de Italia. / Twitter.

De acuerdo al organismo especializado en alimentación y agricultura de la ONU, el mayor descenso de precios en diciembre lo lideraron los aceites vegetales con casi un 3%.

El precio de los alimentos baja casi un 18% con respecto a su máximo de marzo de 2022

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) explicó este viernes que el índice de los precios de los alimentos bajó en enero un 0,8% respecto a diciembre y casi un 18% en relación con el máximo alcanzado en marzo de 2022. El descenso se debió a la disminución de los costos de los aceites vegetales, los productos lácteos y el azúcar. Sin embargo, no fue de un porcentaje mayor debido a que los cereales y la carne se mantuvieron estables.

En cuanto a los aceites vegetales, su precio bajó un 2,9% en enero, ya que tanto los aceites de palma como los de soja tuvieron poca demanda mundial de importaciones, mientras que los de girasol y de colza disminuyeron de las amplias reservas para la exportación.

Una situación parecida experimentaron la mantequilla y la leche en polvo, quienes estuvieron con tendencia a la baja por la menor demanda de los principales importadores y el aumento de los suministros de Nueva Zelanda.

Por otro lado, las excelentes cosechas de azúcar en Tailandia y las favorables condiciones meteorológicas en Brasil compensaron el impacto de los precios debido al menor rendimiento de las cosechas en India y la subida de los precios de la gasolina en Brasil, que favorecen la demanda de etanol, así como la apreciación de real brasileño frente al dólar estadounidense.

¿Tendencia estable?

En cuanto al importe de los cereales, la agencia de la ONU sostiene que se mantuvo prácticamente al mismo nivel de diciembre (apenas creció un 0,1%) situándose un 4,8% por encima de los registros alcanzados hace un año.

Por su parte, los precios del trigo bajaron un 2,5%, ya que la producción en Australia y Rusia superó las expectativas, mientras que los costos del maíz subieron ligeramente debido a la fuerte demanda de exportaciones de Brasil y a la preocupación por la sequía en Argentina.

Asimismo, el importe de arroz creció un 6,2% respecto a diciembre, debido a la menor disponibilidad, la fuerte demanda local en algunos países exportadores asiáticos y las fluctuaciones de los tipos de cambio. @mundiario

El precio de los alimentos baja casi un 18% con respecto a su máximo de marzo de 2022
Comentarios