El Congreso del Perú reconsiderará el adelanto de las elecciones generales para 2023

El Congreso del Perú ha aprobado este viernes una propuesta para reconsiderar la fecha de adelanto de las elecciones generales para finales de este año, que fue presentada de improviso y a última hora por el presidente de la Comisión de Constitución, el diputado fujimorista Hernando García Guerra, en un intento por revertir la decisión original del Parlamento de celebrar los comicios en abril de 2024, a pesar de las violentas manifestaciones que exigen el cese del Gobierno inmediato.
La moción de reconsiderar la fecha de adelanto de elecciones ha salido adelante con 78 votos a favor, 34 en contra y siete abstenciones, tras un intenso debate entre los grupos parlamentarios que se ha prolongado más de cuatro horas. Guerra García sorprendió la víspera a la sesión de este viernes al introducir su solicitud, que pide que el Congreso pueda retractarse de la primera votación respecto al adelanto electoral, datada el 20 de diciembre, en la que aprobó que los comicios se realicen en la primavera del año que viene, desmarcándose así del plan inicial de la presidenta Dina Boluarte de acortar su propio periodo para calmar las calles del Perú.
Tras la aprobación de la moción el presidente del Congreso, José Williams, abrió de inmediato un debate para discutir una eventual nueva fecha de las elecciones generales, que en un principio deberían llevarse a cabo en octubre y dejar espacio para una segunda vuelta presidencial en diciembre. El proyecto que ha presentado el diputado del partido fujimorista Fuerza Popular, plantea que para el fin de 2023 se haya elegido a un nuevo presidente, dos vicepresidentes, los 130 congresistas y los cinco representantes del Perú en el Parlamento Andino.
Dina Bouarte accedió al poder en diciembre del año pasado, después de que el presidente Pedro Castillo intentara dar un autogolpe de Estado con el que pretendía disolver el Congreso, convocar a una asamblea constituyente para reescribir la Carta Magna, gobernar por decreto y “reordenar” el Poder Judicial. Tras ser destituido y encarcelado, la jefatura del Estado recayó sobre la vicepresidenta del exmandatario de izquierdas, que siendo también progresista asumió la presidencia por la sucesión constitucional que le confiere plenos poderes como mandataria en caso de vacío de poder.
Por lo tanto, Boluarte se convirtió en presidenta con plenas facultades y con un periodo a culminar en 2026. Pero las intensas protestas registradas en todas partes del país desde su investidura la han orillado a presentar un adelanto de elecciones que supone una serie de reformas constitucionales de gran calado que deben ser aprobadas por el Congreso para entrar en vigor. Este tipo de votaciones, debido a su trascendencia, deben ser refrendados por 87 diputados en dos legislaturas consecutivas.
Boluarte insta al Congreso a adelantar las elecciones
La presidenta peruana también ha instado al Congreso a que apruebe el adelanto electoral para 2023, que supone también la pérdida del escaño de todos los congresistas, pues la ley peruana prohíbe la reelección. Ante las exigencias de los manifestantes, Boluarte accedió a adelantar los comicios, pero la pérdida del respaldo de varios grupos políticos en el hemiciclo evitó que la moción fuera aprobada para este año, pues alegaron que no había tiempo para prepararse para unos comicios a la vuelta de la esquina.
“Si (los partidos) Fuerza Popular y Alianza para el Progreso están pidiendo lo que ellos ya habían presentado (un adelanto electoral a 2023), que se retome en ese sentido esa propuesta que no tiene ningún condicionamiento y nos va a sacar del atolladero en el que estamos”, dijo Boluarte en un acto.
“Sin embargo, las marchas de protesta continúan, hay más bloqueos, hay más violencia y, sí, lo conversamos con el ministro de Justicia y el primer ministro y lo pusimos a consideración de los ministros el proyecto de ley para adelantar (...) a diciembre de 2023”, explicó la mandataria.
Por ello, ha llamado a los congresistas a que atiendan a la petición de Fuerza Popular, y ha criticado que, “si desde el lado de la izquierda radical” se plantean más condiciones a la solicitud de adelanto de elecciones, como la convocatoria de una Asamblea Constituyente, esos diputados darán “una justificación más para poder radicalizar y ensangrentar al país”.
"Están generando más crisis y no están pensando en este problema que están generando estas movilizaciones. Que se adelante a elecciones a fecha y hora que el Congreso diga. Inmediatamente, estaremos convocando a esas elecciones”, ha subrayado la mandataria. @mundiario