Los talibanes formarían un nuevo Gobierno en Afganistán

Los talibanes negocian un nuevo gobierno.
Los talibanes negocian un nuevo gobierno.
El mulá Abdul Ghani Baradar llegó a Kabul para reunirse con los líderes políticos que tomaron el país asiático. Este sábado las carreteras al aeropuerto de la capital estaban colapsadas. 
Los talibanes formarían un nuevo Gobierno en Afganistán

La crisis social en Afganistán tendría un nuevo rumbo. En las últimas hora se conoció que el cofundador de los talibanes y jefe negociador del grupo, el mulá Abdul Ghani Baradar, se encuentra en Kabul para concretar con los demás integrantes de la milicia la conformación de un nuevo Gobierno que permite el reconocimiento de la comunidad internacional. 

Baradar, a quien los analistas internacionales apuntan como presidente del país en el futuro Gobierno, emprenderá posiblemente un encuentro con el llamado Consejo de Coordinación formado por el ex presidente del país Hamid Karzai, el ex primer ministro Abdulá Abdulá y el antiguo señor de la guerra Gulbuddin Hemaktyar.

“Estará en Kabul para mantener conversaciones con líderes de los combatientes yihadistas y con responsables políticos para formar un gobierno inclusivo” dijo un dirigente talibán a la AFP sobre el arribo del líder de la milicia que llegó el martes a Afganistán procedente de Catar. Estuvo refugiado en la segunda mayor ciudad del país, Kandahar, la cuna histórica de los talibanes.

Sin embargo, quién es Baradar y por qué sería clave para buscar una salida política a lo que ocurre en Afganistán.


Quizá también te interese: 

Zabihullah Mujahid, el misterioso portavoz de los talibanes

¿Qué es la sharía, la ley islámica que aplican los talibanes?


PERFIL

Arrestado en Pakistán en 2010, Baradar permaneció detenido hasta su puesta en libertad en 2018, cuando fue enviado a Catar. Ahí fue nombrado jefe de la oficina política de los talibanes en Doha, donde participó en las negociaciones y en la firma de un acuerdo con Estados Unidos, según el cual se fijaba la retirada de las tropas extranjeras de Afganistán.

Durante su estancia en Doha, Baradar ejerció como jefe talibán en las negociaciones con Estados Unidos sobre la retirada de tropas, y posteriormente lideró las infructuosas conversaciones de paz con el Gobierno afgano.

PÁNICO

Mientras se avanza con las negociaciones para el nuevo Gobierno, la desesperación aumentó este sábado en torno al aeropuerto de Kabul, en medio del caos que rodea los esfuerzos de evacuación de Afganistán, que el presidente estadounidense, Joe Biden, calificó como “uno de los más difíciles de la historia”.

Seis días después de que los talibanes tomaran el poder en Afganistán, el flujo de personas que intentan huir de su régimen islamista tiene desbordada a la comunidad internacional.

Las carreteras al aeropuerto estaban asfixiadas por el tránsito, peatones y puestos de control, mientras las familias esperan un milagro para atravesar el entorno resguardado con alambres de púas.

SALIDA AVANZADA

Los talibanes prometieron ser “positivamente diferentes” de su gobierno anterior, entre 1996 y 2001, recordado por su interpretación fundamentalista del islam. El miedo es el principal motor de quienes hoy se desplazan con desespero en el país.

En ese tiempo, las mujeres fueron excluidas de la vida pública, las niñas no podían ir a la escuela y había lapidaciones por adulterio. 

También prometieron no vengarse de sus adversarios y ofrecer una amnistía general para quienes hayan trabajado con el gobierno respaldado por Washington.

Sin embargo, las promesas de los talibanes quedaron atrás luego de conocerse que están buscando a los que han colaborado con países extranjeros durante los últimos 20 años, tiempo en que permanecieron fuera del poder tras ser derrotados en 2001. @mundiario

Los talibanes formarían un nuevo Gobierno en Afganistán
Comentarios