Los ciberataques y las noticias falsas, dos grandes desafíos para la Unión Europea 

Líderes de la Unión Europea. Twitter
Líderes de la Unión Europea. / Twitter

“Están buscando convertir la información en un arma”, advirtió la primera ministra británica Theresa May. 

Los ciberataques y las noticias falsas, dos grandes desafíos para la Unión Europea 

Los ciberataques y las noticias falsas han sacudido la política mundial este año. La llamada guerra híbrida, en la que los enemigos invisibles son la principal amenaza y han demostrado una poderosa habilidad para utilizar instrumentos no convencionales para desestabilizar, es “uno de los mayores problemas” de la Unión Europea (UE). 

Así lo ha dejado claro el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, quien este viernes ha aprovechado una cumbre de los líderes de los países comunitarios con los de las seis repúblicas exsoviéticas, para hablar sobre los dramáticos riesgos que representan las amenazas cibernéticas y la desinformación. 

En ese sentido, el máximo representante europeo indicó que lo más importante para hacer frente a esta crisis es no pasar por alto la magnitud de estos dos fenómenos. “Tenemos que ser muy cautos, vigilantes y también honestos si queremos protegernos, si queremos ayudar a nuestros socios del este; en primer lugar, tenemos que ser conscientes de las amenazas dentro de la UE”, señaló.

En la misma línea se expresó el ministro español de Exteriores, Alfonso Dastis, quien tomó la palabra para instar a sus colegas a cooperar “frente a amenazas, como los ciberataques, que trascienden fronteras nacionales”. Una declaración oportuna e incluso necesaria, sobre todo en momentos en que la mirada pública se encuentra posada sobre España desde que se dio a conocer que la trama rusa habría interferido en el conflicto independentista de Cataluña. 

Por su parte, la primera ministra británica, Theresa May, fue una de las pocas dirigentes en plantar cara y enviar un mensaje directamente hasta Rusia. "Debemos mantener los ojos abiertos a las acciones hostiles de países como Rusia, que amenazan el potencial de crecimiento de este vecindario y que intentan romper nuestra fuerza colectiva", subrayó la líder de los tories. 

Reino Unido ha sido uno de los países que mayor atención ha puesto a este asunto, lo cual no resulta sorprendente, especialmente si se toma en cuenta que la nación ya sufrió las punzadas de los hackers rusos tanto en la campaña del Brexit como en las elecciones generales del pasado junio. Rusia “está buscando convertir la información en un arma”, advirtió May.  “Despliega sus organizaciones mediáticas que tienen apoyo estatal, presenta historias falsas e imágenes modificadas con Photoshop en su intento de sembrar discordia en el oeste y así debilitar nuestras instituciones” concluyó. @mundiario  


 

Los ciberataques y las noticias falsas, dos grandes desafíos para la Unión Europea 
Comentarios