Confinados de aquí y del más allá

Anubis sobre una momia en la tumba de Sennedjem. /Wikipedia
Anubis sobre una momia en la tumba de Sennedjem. /Wikipedia

Durante la primera dinastía, al morir el faraón, toda su corte era enterrada junto al difunto dueño y señor, para así poder continuar sirviéndole en la otra vida.

Confinados de aquí y del más allá

                                                                                                                   A Sergio Peiró Vercher, in memoriam

La muerte de un amigo nos arranca de cuajo una parte importante de nuestro ser, que queda aquí mutilado y empobrecido. Estos Significados inéditos, que atribuladamente hablan hoy de la vida y la muerte, de la redención y el pecado, de la oración y la fe, están dedicados a mi amigo Sergio, una persona excepcional, entre otras muchas cosas, por su amabilidad y su trato; y de cuya perspicacia brotaba tal sentido del humor que, acompañado de unas cuantas cervezas, siempre hacía que nos sintiéramos en la gloria.     

conato. (de conato + nato, part. de nacer). Amenaza de un parto prematuro, que finalmente es abortado. Ante cualquier conato, los médicos intentarán prolongar el embarazo de la mujer hasta que el feto haya alcanzado un desarrollo más completo.

concienciar. (de concienciar + ciencia). Enseñar a la ciudadanía los conceptos y procedimientos básicos de la ciencia, así como su alcance y límites. Tener conciencia implica adquirir nociones tales como “observación”, “matematización”, “experimentalidad” o “hipótesis”. Carecer de ella nos condena a seguir interpretando el mundo bajo el prisma del mito y la superstición.

condestable. (de conde + estable). Conde que por nada del mundo se altera. Como los gases nobles.

condonar1. (de condón + donar). Acción de ofrecer preservativos gratis a la población para prevenir las ETS o el nacimiento de hijos no deseados. Nadie más contraria a la condonación que la propia Iglesia.

condonar2. (de condonar + condón). Perdonar a alguien que olvidó ponerse el condón durante una relación sexual.

conectar. (de conectar + néctar). Acción por la que los insectos llegan a tocar con su boca el jugo azucarado producido por las flores de ciertas plantas. Durante el inicio del verano, de flor en flor, mariposas y abejas no paran de conectar.

confesado. (de con + fe + sado). Dícese del que confía en experimentar placer cometiendo actos de crueldad contra otra persona. Alguien confesado está más cerca del pecado que de la redención.

confesionista. (de con + fe + sionista). Que profesa la fe del sionismo. Los confesionistas defienden la expansión del estado de Israel hacia las zonas palestinas limítrofes.

conferir. (de con + fe + herir). ant. Herir con la fe. Otorgar a la fe poderes dañinos.

confín. (de con + fin). Lo contrario de sinfín.

confinado. (de con + finado). 1. Persona que acompaña o vela al difunto. De este modo, aunque se pueda entrar o salir libremente, siempre hay confinados en los tanatorios. 2. Persona obligada a morir junto a aquella otra a la que servía o de la cual dependía su vida. En el antiguo Egipto, al menos durante la primera dinastía, cuando el faraón moría no consentía que su corte -y, a veces, hasta su propia familia- siguieran vivos, por lo que todos ellos eran enterrados junto al difunto dueño y señor, para así poder continuar sirviéndole en la vida del más allá. Es probable que el hecho de que a partir de la segunda dinastía los arqueólogos no hayan encontrado evidencias de esta práctica se debiera, ni más ni menos, a que cada vez menos gente estuviera dispuesta a servir al faraón ante la perspectiva de acabar enterrado vivo cuando él muriera, por mucho que sostuvieran la creencia en la vida eterna. También en la India, si moría el marido -que era quien aportaba el sustento-, su viuda, ya sin medios para sobrevivir, era obligada a arder junto a él en la pira funeraria. Así que, un confinado también es un condenado a muerte cuya única culpa es que otro se muera.

confulgencia. (de con + Fulgencia). Hecho, más o menos luminoso, de estar o coincidir con Fulgencia.

confusión. (de confusión + fusión). Hablando de energía nuclear, confundir la fisión con la fusión.

congestión. (de congestión + gestión). Atasco en el conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto.

congoja. (de congoja + Congo). Angustia y padecimiento que desde la época colonial sufren los habitantes del Congo al ver cómo otros se llevan su oro y, ahora también, su coltán, mientras que a ellos sólo les queda la miseria, la guerra y la muerte.

conmemorar. (de con + memo + orar). Orar con un memo. Aunque sólo sea para el perdón de los pecados y la vida eterna. Descansa en paz, querido Sergio. @mundiario

Confinados de aquí y del más allá
Comentarios