Espazo Común, el partido de Pachi Vázquez, estará en una veintena de municipios en las elecciones del 28-M

De manera directa, con sus siglas, o indirecta, con apoyos políticos, el partido de Pachi Vázquez, exsecretario general del PSdeG-PSOE, estará presente en las elecciones del 28-M en una veintena de ayuntamientos de Galicia. Básicamente, su entorno político está compuesto por socialistas descontentos con su partido.
El concello estrella de Espazo Común es O Carballiño, donde el propio Pachi Vázquez, que ya fue alcalde con el PSdeG-PSOE, será candidato.
Una de las candidatas de Espazo Común será la socialista Luisa Feijóo, hasta ahora la segunda teniente de alcalde de Ames (A Coruña) y también desligada del PSdeG - PSOE. Junto a Luisa Feijóo estarán Rosa Fernández, Mirela González, Rafael Castro, Francisco Lamas y Carmela Pardal.
Unidade Local, que presenta candidatos a las elecciones municipales en A Coruña, Arteixo, Culleredo y Cambre, en el área metropolitana coruñesa, ya contó con Pachi Vázquez, de Espazo Común, en su presentación en Arteixo.
Gonzalo Caballero y Pachi Vázquez, que también tuvieron sus diferencias en el seno del PSdeG-PSOE, están distanciados de la dirección actual del partido, pero sus carreras son divergentes
De manera casi simultánea, buena parte del socialismo coruñés posó unido al lado de Eva Martínez Acón, frente a Inés Rey, en A Coruña.
La exsecretaria general de A Coruña, también concejal, fue apartada de la lista del PSOE para el 28-M, pero ha demostrado que sus numerosos apoyos hunden sus raíces en distintos ámbitos del socialismo coruñés. También contó con el apoyo de Gonzalo Caballero, exsecretario general del PSdeG-PSOE.

Entre los firmantes de denuncias contrarias al proceso de elección de Inés Rey como candidata destacaron Eva Martínez Acón, concejala de A Coruña y exsecretaria general de la Agrupación Socialista de A Coruña; Juan Villoslada, exconcejal de A Coruña y exdiputado autonómico; Esther Fontán, concejala de A Coruña y exdiputada autonómica; Pilar López Rioboo, exsubdelegada del Gobierno de España; Pablo Arangüena, diputado autonómico y exvicesecretario general del PSdeG - PSOE; Florencio Cardador, exconcejal de A Coruña y expresidente de la gestora del PSOE de A Coruña; Marián Ferreiro, exconcejala de A Coruña y exsecretaria general del PSOE de A Coruña; Antonio Campos Romay, exdiputado autonómico, exconcejal de A Coruña y exsecretario general del PSOE de A Coruña, y Pilar Muiños, miembro del comité provincial y del comité nacional del PSdeG - PSOE.

Desde dentro del PSdeG-PSOE, Gonzalo Caballero lidera en la práctica las provincias de Pontevedra y Ourense –en ambas ganó las primarias para secretario general– y cuenta con apoyos importantes en A Coruña y Lugo. De momento no están convocadas las primarias para la elección de candidato del PSdeG- PSOE a la Xunta de Galicia.
Gonzalo Caballero y Pachi Vázquez, que también tuvieron sus diferencias en el seno del PSdeG-PSOE, están distanciados de la dirección actual del partido, pero sus carreras son divergentes: el primero mantiene intactas sus aspiraciones en el PSOE y el segundo ha optado por el desarrollo de una formación política nueva, de corte socialdemócrata y galleguista. @mundiario