España fue verde y cubrió el 100% de la demanda con energías renovables

Energía renovable / Mundiario
Energía renovable / Mundiario

La generación eléctrica peninsular con sol, viento y agua fue mayor que la demanda entre las 10 de la mañana y las siete de la tarde del martes.

España fue verde y cubrió el 100% de la demanda con energías renovables

El sistema eléctrico español probó este martes un dulce aperitivo del banquete renovable que está por llegar en los próximos años. La generación de energía verde ha sido capaz de cubrir el 100% de la demanda española desde las 10 de la mañana hasta las siete de la tarde, un hito que ya tenía precedentes en momentos puntuales, pero no en un lapso de tiempo tan largo. “Esto es una buena noticia”, manifestó la ministra para la Transición y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, quien agregó que “toca ahora aplicar las respuestas que necesita esta nueva realidad, cada vez más enraizada en nuestro sistema eléctrico”.

La instalación masiva de renovables –y, muy especialmente, de fotovoltaica– está permitiendo a la cuarta economía europea cubrir una parte cada vez mayor de sus necesidades de electricidad con renovables, algo que además de reducir sustancialmente la huella de carbono, también presiona a la baja los precios en horarios solares. Y que, sobre todo, eleva los incentivos –tanto ambientales como económicos– tanto para apostar por el almacenamiento como para electrificar el transporte, la industria y las calefacciones, hoy intensivas en petróleo o gas natural.

Ahora bien, más allá de haber conseguido cubrir el 100% de la demanda durante horas, es destacable también que se haya producido en un día laborable en el que el patrón de consumo se mantiene estable a diferencia de un día festivo o durante el fin de semana, cuando la demanda cae con fuerza. Además, quiso el azar que este pico renovable coincidiese con la inactividad temporal de tres de los siete reactores nucleares que hay en España: dos (Ascó I y Almaraz I) por recarga de combustible y un tercero (Almaraz II) por una “anomalía eléctrica” puntual.

El récord renovable del martes fue posible gracias a la confluencia de una sobresaliente producción fotovoltaica y eólica. No solo por cuestiones meteorológicas –fue una jornada de sol, viento y temperaturas no excesivamente altas, las condiciones más propicias para que ambas tecnologías den los mejor de sí–, sino por el fuerte aumento en la capacidad total de generación de ambas en los últimos tiempos, tanto en grandes instalaciones como en forma de autoconsumo.

Optimismo puro

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha vaticinado que 2023 va a ser “el año de la aceleración” de la transición energética en España, frente a un “turbulento” 2022, con un sector que tiene un “futuro resplandeciente” por delante. Y es que, las renovables han actuado “como parachoques” ante la crisis energética provocada por la invasión de Ucrania por Rusia y han sido capaces de ayudar a contener el precio de la electricidad y su impacto en los hogares.

En este sentido, Ribera ha adelantado desde los Premios de la Energía de Enerclub, que en España existen las “altas expectativas, las condiciones físicas y el apetito inversos” para que las renovables sean capaces de crecer exponencialmente” haciendo que el número de actores en el sector “pueda ser infinitivo e incalculable”. @ mundiario

España fue verde y cubrió el 100% de la demanda con energías renovables
Comentarios