Importantes progresos de la energía fotovoltaica en España

Es una tecnología prometedora que ofrece beneficios para el medio ambiente y la economía. A medida que los costes disminuyen y la eficiencia mejora, es probable que siga ganando terreno como fuente de energía limpia y renovable.
La energía solar fotovoltaica supera los 20.000 MW conectados a la red, según datos de Red Eléctrica. Su crecimiento fue imparable en los últimos años: el 1 de enero de 2019 el sector tenía conectados solo 4.778 MW y poco más de cuatro años más tarde se han conectado 15.240 MW, es decir casi 4.000 al año. Según El Periódico de la Energía, solo en 2022 el crecimiento fue de 4.500 MW y se prevé que este 2023 se vuelva a superar el récord de instalación y conexión a la red del ejercicio pasado, partiendo de los actuales 20.018 MW.
La energía fotovoltaica es una tecnología que utiliza paneles solares para convertir la luz del sol en energía eléctrica. Esta forma de energía renovable ha ido ganando popularidad en los últimos años debido a su eficiencia ya los beneficios que ofrece para el medio ambiente.
Los paneles solares están formados por celdas fotovoltaicas que determinan la luz solar en electricidad. Cada celda está hecha de materiales semiconductores como el silicio y tiene una capa de átomos con carga negativa y otra con carga positiva. Cuando los fotones de luz solar chocan contra la celda, liberan electrones que se mueven hacia la capa negativa, generando una corriente eléctrica.
La energía fotovoltaica es una fuente de energía limpia y renovable. A diferencia de los combustibles fósiles, no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos. Además, la energía solar es abundante y está disponible en todo el mundo, lo que la convierte en una fuente de energía prometedora para el futuro; de manera particular en la mitad sur de España.
Energía en lugares remotos
Otro beneficio de la energía fotovoltaica es su capacidad para generar energía en lugares remotos o en zonas donde el acceso a la red eléctrica es limitado. Los paneles solares se pueden instalar en tejados, en tierra o en estructuras flotantes sobre el agua, lo que permite aprovechar espacios que de otra manera no tendrían ningún uso.
La eficiencia de los paneles solares ha mejorado significativamente en los últimos años, y los costos han disminuido. Esto ha hecho que la energía solar sea más asequible para los consumidores y las empresas, y ha llevado a una mayor adopción de esta tecnología en todo el mundo. Además, la energía solar también puede ser almacenada en baterías para su uso durante la noche o en días nublados.
A pesar de los beneficios de la energía fotovoltaica, hay algunos desafíos que deben ser superados. Uno de ellos es la escasez de la producción de energía solar debido a la dependencia de la luz solar. Además, la energía solar requiere grandes cantidades de tierra para su producción a gran escala, lo que puede tener un impacto en el uso del suelo y la biodiversidad. @mundiario