Conozca los ganadores de los Premios Nacionales de Cultura 2022

La ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Cultura 2022 se realizará el 17 de mayo de 2023.
En el Teatro de la Danza, ubicado en el Centro Nacional de la Cultura, albergó los reconocimientos correspondientes a los Premios Nacionales de Cultura, correspondientes al período 2022.
Fueron anunciados por la ministra de Cultura y Juventud, Nayuribe Guadamuz, junto con la viceministra de Cultura, Vera Beatriz. Los Premios Nacionales de Cultura son reconocimientos que cada año otorga el Estado costarricense, para destacar la trayectoria de trabajo, esfuerzo, y la excelencia a la que han llegado personas, grupos artístico-culturales, intérpretes populares, así como organizaciones de base comunal, en diferentes disciplinas culturales.
El Ministerio de Cultura y Juventud destacó que el Premio Nacional de Cultura Magón, recayera en el doctor José María Gutiérrez, porque enriquece la cultura científica costarricense, produciendo investigación de punta y tecnología.
También resaltaron que el Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto, fue otorgado a la Filarmonía de Santa Cruz, conocida como Banda Municipal de Santa Cruz, por su trayectoria de más de 130 años, la cual ha aportado al fortalecimiento de la cultura costarricense dentro del ámbito de las artes del espectáculo, específicamente relacionadas con la música tradicional guanacasteca en diversos géneros.
Los Premios Nacionales de Cultura le brindan la oportunidad, a Costa Rica, para galardonar lo mejor del talento costarricense, en diferentes disciplinas de la producción cultural.
En la categoría de Mejor Producción, se otorgó el galardón a Felipe Cordero por su trabajo en el largometraje Tengo Sueños Eléctricos. En la categoría de Mejor Dirección, se reconoció a: Valentina Maurel, por el largometraje Tengo Sueños Eléctricos. La Mejor realización conceptual /departamento creativo, fue dado a Nicolás Wong por su trabajo de dirección de fotografía generando diversos estilos de iluminación en proyectos como Domingo y la Niebla, Tengo Sueños Eléctricos y La Picada.
Los premios de honor fueron para José Carlos López por su trabajo de dirección del cortometraje Los Nadadores, por tomar riesgos estéticos narrativos y por atreverse a cruzar los límites entre la ficción, el documental y lo experimental. A Marcela Esquivel, Zuri Roció Méndez y María Gema Arrieta en la serie documental Nosotras.
En Artes Bidimensionales, se premió a Phillip Anaskin Dushacoa, por su exposición Juegos Violentos: Estéticas irreverentes desde el miedo.
En la categoría de Artes Tridimensionales, el reconocimiento fue para José Rosales Villareal por su obra Pequeño fin del mundo, presentada en la Pila de la Melaza del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo.
En Otras Categorías, se dio el Premio Nacional de Artes Visuales Francisco Amighetti al Colectivo Las Hartas, conformado por las artistas Andrea Gómez Jiménez, Mariela Richmond Vargas, Grettel Méndez Ramírez y Micaela Canales Barquero, por la exposición Santa Luchona: la patrona de las que luchamos en las calles, presentada en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo.
El Premio Luis Ferrero Acosta de Investigación Cultural fue entregado de manera compartida a los trabajos de investigación denominados: Disifredo Garita: traspasando el umbral de María Enriqueta Guardia Yglesias y El hilo vibrante: rituales artísticos contemporáneos de María José Monge Picado.
El jurado reconoció con Mención de Honor el trabajo de José Aurelio Sandí, quien ha dedicado décadas de investigación al estudio del ámbito cultural y sus relaciones con la historia política y económica de la Costa Rica del Bicentenario desde la perspectiva regional centroamericana, lo que se ve reunido en el libro: El Bicentenario de la Independencia del antiguo Reino de Guatemala: relecturas del proceso, mitos, fiestas y reflexiones desde el presente: 1750-2021
El Premio de Gestión y Promoción Cultural, se entregó a la agrupación Quinteto Libertango, en reconocimiento a su sobresaliente y prolífica trayectoria, en la Gestión y Promoción Cultural en el país, enfocada en el rescate, recopilación, difusión, edición, investigación e interpretación del
En la categoría de Dirección Musical, el reconocimiento fue para Eddie Mora Bermúdez valorando el adecuado resultado musical por parte del ensamble, así como la buena gesticulación y mesura, que a su vez denota una adecuada comunicación hacia el ensamble con sus gestos y movimientos técnicos.
En la categoría de Ejecución Musical, el Premio Nacional de Música Carlos Enrique Vargas se otorgó al grupo musical Swing en 4, conformado por los músicos Luis Monge Fernández, Carlos Sanders Alfaro, Max Esquivel y Vinicio Meza Solano, en la que consideraron la excelente ejecución técnica en obras complejas de gran precisión rítmica y virtuosismo; sumado a ello, la calidad de sonido, el balance, los contrastes y el lenguaje armónico de su trabajo.
En la categoría de Composición, el compositor nacional Carlos Escalante Macaya recibió el premio considerando que es una obra muy bien lograda, con una adecuada instrumentación. Hay gran coherencia en el discurso musical. Su manejo del timbre y textura proporcionan un color que denota con claridad el estilo musical del cine negro sobre el cual se inspiró. Es, además, una obra bien equilibrada y compleja que presenta elementos contrastantes que capturan la atención del oyente.
Además, el jurado acordó dar una mención honorífica a Andrés Soto Marín, por la obra Pas de Deux para cello (violonchelo) y piano, al considerar que es una obra compleja de gran riqueza melódica, variedad de estilos y hábil manejo de texturas que entrelaza muy bien la complicidad entre ambos instrumentos para crear distintas imágenes y emociones.
La lista completa de ganadores la puede encontrar en la página del Ministerio de Cultura.
La selección de ganadores es realizada por un grupo de jurados que se designan anualmente para este trabajo, y se encargan de elegir a las personas indicadas para recibir estos premios. La ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Cultura 2022 se realizará el 17 de mayo de 2023. @mundiario