Sector Fílmico otorgaría al país beneficios culturales y económicos gracias a nueva ley

Sector fílmico./ RR SS
Sector fílmico./ RR SS

Atracción de negocios audiovisuales a Costa Rica, apoyo a talentos nacionales para exportar y monetizar sus proyectos, entre otros serían los beneficios de la nueva ley.

Sector Fílmico otorgaría al país beneficios culturales y económicos gracias a nueva ley

El Ministerio de Hacienda, junto al Gobierno central del Costa Rica y la Policía, llegaron al acuerdo y a la aprobación del reglamento a la Ley de Atracción de Inversiones Fílmicas en Costa Rica, lo cual facilitará la llegada de proyectos de esta industria a Costa Rica.

Esto representa una habilitación de los beneficios para que los inversionistas de este sector puedan iniciar la aplicación de los incentivos definidos en la Ley, tales como la exoneración total del impuesto sobre la renta y cualquier otro tributo a las ganancias, la devolución y exención de todo impuesto sobre la importación permanente de bienes al territorio nacional para la realización de actividades fílmicas, así como la exoneración y suspensión de todo impuesto a la importación temporal sobre equipos. El reglamento rige a partir de la publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

Según el ministro de Comercio Exterior y presidente de la Junta Directiva de PROCOMER, Manuel Tovar, este reglamento significa una ventana de oportunidades para Costa Rica, es sinónimo de colocar al país en el lente de grandes producciones internacionales. Esto se traduce en un gran potencial para atraer inversiones fílmicas que puedan generar más encadenamientos con nuestra oferta de locaciones, bienes y servicios, significa llevar más desarrollo económico y social a todo el país, especialmente a las regiones fuera de la Gran Área Metropolitana,  lo que significa la reactivación económica en tiempos en que el país más lo necesita.

Asimismo, los gobiernos locales de todo el país juegan un rol muy importante y así lo especifica el reglamento, cuando dicta que “las municipalidades, con base en los principios de simplificación de trámites y eficiencia administrativa, procurarán contar con un permiso integrado para todas aquellas autorizaciones o requerimientos necesarios en el caso de la filmación audiovisual en espacios públicos o en bienes de dominio público bajo su jurisdicción”.

A nivel mundial, la industria del cine supera los $41.000 millones, razón por la cual COMEX y PROCOMER se sumaron, desde hace cinco años, al desarrollo de la industria audiovisual a través de la creación de la Comisión Fílmica, apoyando al sector desde cuatro aristas:

Atracción de negocios audiovisuales a Costa Rica.

Apoyo a talentos nacionales para exportar y monetizar sus proyectos.

Facilitando trámites a través de la coordinación con otras instituciones.

Apoyando en el diseño de una propuesta de incentivos para atraer proyectos fílmicos/audiovisuales internacionales para ser producidos en Costa Rica.

Según los informes institucionales se han conformado Comisiones Regionales y Film Friendly Zones en prácticamente todas las regiones del país, para facilitar los trámites y que más producciones internacionales se establezcan en Costa Rica. Además, se han generado catálogos de locaciones y de suplidores de servicios para el sector audiovisual, así como la generación de protocolos para permisos de filmación en las instituciones de la región. @mundiario

Sector Fílmico otorgaría al país beneficios culturales y económicos gracias a nueva ley
Comentarios