Ningún menor de seis años vivirá en centros de acogida en 2026

Menores tutelados sufren explotación sexual. / Pixabay
Menores tutelados sufren explotación sexual. / Pixabay

El Gobierno y las comunidades buscan prevenir y reducir la explotación sexual de menores tutelados. Pactan que ningún menor de 10 años viva en centros para 2031.

Ningún menor de seis años vivirá en centros de acogida en 2026

El Gobierno y las comunidades autónomas se han volcado en un pacto este jueves, comprometiéndose a reducir drásticamente las cifras de menores víctimas del abuso y el tráfico sexual, reestructurando el sistema de protección para que ningún menor de seis años viva en centros tutelados para 2026, y que ningún niño de 10 años lo haga para 2031.

Así lo indica el Plan de Acción contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes del sistema de protección a la infancia, que ha recibido el visto bueno unánime de todas las comunidades autónomas, en la Conferencia Extraordinaria de Igualdad, Infancia y Adolescencia, que ha sido celebrada de forma telemática y presidida por las ministras sociales Irene Montero e Ione Belarra.

El objetivo de los nuevos acuerdos será proteger a los menores de las tramas de abuso sexual, que han tenido un repunte recientemente en varios territorios como Baleares o la Comunidad Valenciana, o más recientemente Madrid, donde especialmente las menores tuteladas han sido captadas por las células de crimen organizado, dado que son “blanco de preferencia para los abusadores, proxenetas o explotadores”. Por ello el plan también lleva un enfoque de género, al ser las jóvenes la porción más vulnerable a estos crímenes de los menores tutelados.

Promoverán el acogimiento familiar

El plan se ejecutará con diversas estrategias, entre las que figura la atención personalizada con carácter terapéutico para los menores en cualquiera de sus etapas de vida, con énfasis en la transición a la vida adulta. Sin embargo, la meta principal será promover el acogimiento familiar de los menores tutelados, para que así haya más niños y adolescentes viviendo en conjuntos pequeños que en los centros residenciales, donde el monitoreo individualizado se torna difuso.

De acuerdo con los últimos datos, los de 2020, aproximadamente unos 49.000 menores de edad eran tutelados por la administración del sistema de protección infantil público. De estos, 23.209 menores tutelados por la Administración viven en centros y 19.320 en acogimiento familiar en las residencias de menores como alternativa habitacional.

Por lo tanto, tanto el Gobierno como las comunidades consideran que la mejor manera de proteger a los menores de seis y 10 años, es si estos salen de los centros de tutela, para vivir “en recursos pequeños, flexibles y que permiten un seguimiento personalizado”. El secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, ha adelantado que desean fortalecer el sistema de familias de acogida, lo que conlleva un impulso de financiación que saldrá del fondo europeo social plus, relativo a la garantía infantil.

Otras nuevas medidas del plan

El plan además contempla la capacitación de “todos” los trabajadores que laboran en los más de 1.300 centros tutelados a lo largo y ancho del territorio español. Así como el diseño de un protocolo contra la explotación sexual en los centros, y una guía que versará acerca la “actuación, detección, notificación y derivación de casos”.

Además, comprende aspectos para identificar los casos, como la percepción de indicios en las víctimas o pautas para la intervención sobre los menores que permita una recuperación saludable. Estas medidas, según han informado desde el Gobierno, entraría en vigor en “el primer semestre de ese año”.

Aunado a ello, el nuevo plan involucra la conformación de servicios de recuperación para las víctimas, así como la creación de un nuevo sistema de monitoreo, para evaluar las acciones de cada centro frente a los casos de desapariciones o huidas de los menores. Este sistema sería capaz de movilizar a los cuerpos de seguridad o la Fiscalía, para ubicar a los menores y procesar directamente cada caso, especialmente si se trata de una trama de abuso. @mundiario

Ningún menor de seis años vivirá en centros de acogida en 2026
Comentarios