Una serie de ataques en la región prorrusa de Transnistria alarma a Moldavia

Hasta tres detonaciones registradas en sitios estratégicos de la región separatista ponen en alerta al Gobierno moldavo, que teme ser arrastrado al conflicto de Ucrania.
La autoproclamada República Moldava de Pridnestrovia, conocida en el mundo como Transnistria, la región separatista de Moldavia, ha reportado este martes una serie de ataques explosivos sucedidos en menos de 24 horas, contra instalaciones ministeriales, militares y de comunicaciones, que tensan las alarmas de Moldavia, ante el temor de terminar siendo arrastrada al conflicto que embarga a su vecino país, Ucrania.
Esta región separatista, de mayoría rusohablante, reportó dos rondas de explosiones ocurridas a primeras horas del martes, donde no se registraron víctimas, pero sí se conoció que las detonaciones destruyeron sendas antenas de un centro de radiotelevisión prorruso en el pueblo de Maiak, y de una unidad militar en Parcani, cerca de la ciudad capital, Tiraspol.
Este lunes, desconocidos habían atacado, presuntamente con lanzagranadas, la sede del Ministerio de Seguridad separatista de Transnistria, una información reportada por primera vez por el servicio de prensa del presidente de la región independentista, Vadim Krasnoselski, en su canal de Telegram.
Moldavia declara “código rojo”
Mientras ello ocurre en el territorio separatista, la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, ha convocado de urgencia este martes al Consejo Supremo de Seguridad para valorar la información que se tiene de los ataques en Transnistria, cuyas autoridades prorrusas han calificado como “terroristas”. Al mismo tiempo, su Gobierno ha declarado la emergencia como “código rojo”.
La presidenta Sandu compareció ante los medios de comunicación para explicar las conclusiones del alto mando de Seguridad moldavo. Se decidió que Moldavia no bloquearía a Transnistria y que incrementarían el nivel de seguridad de las instituciones estatales. Además, han descartado mantener conversaciones con el presidente ruso Vladimir Putin, pero el Ejecutivo está dispuesto a resolver el conflicto de maneras diplomáticas.
Maia Sandu made some statements on situation in Transnistria
— NEXTA (@nexta_tv) April 26, 2022
📍#Moldova has no plans to blockade #Transnistria, but supports peaceful dialogue and diplomatic solutions
📍Moldova is increasing the level of security of state institutions
📍There are no talks planned with Putin. pic.twitter.com/sAxAAJQrbF
Por su parte, las autoridades de Transnistria han optado por condenar los hechos y declarar también el código rojo, y aseguraron que en las próximas horas se decretará una medida que ratifique la alerta terrorista que han emitido.
Mientras tanto, los servicios de Inteligencia ucranianos aseguran que han logrado interceptar un documento, en el que presuntamente se muestra la preparación de las explosiones en Tiraspol, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Defensa ucraniano en su canal de Telegram. En la publicación, señalan que desde hace varios días las autoridades de Transnistria se estaban preparando cavando búnkeres; aseguran que se trata de una “serie de medidas provocativas organizadas por el Servicio Federal de Seguridad ruso”.
Transnistria, el nuevo objetivo ruso
En los últimos días, el Ministerio de Defensa ruso había revelado que sus intenciones a partir de ahora, en medio de la invasión a Ucrania, sería enfocarse en “liberar” a las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk, provincias rebeldes en el Donbás ucraniano de mayoría rusohablante, y que además cercarían a Ucrania por el sur, quitándole a Kiev sus costas al mar Negro y al mar de Azov.
Los funcionarios rusos aseguraron que su objetivo ahora será “construir” una ruta terrestre directa desde Rusia, pasando por el Donbás, alcanzando la anexionada península de Crimea, las costas del sur ucraniano con urbes como Odesa, hasta llegar a la región prorrusa de Transnistria, en Moldavia.
TV channel TSV reports of an explosion near the radio and television center "Mayak" in #Transnistria. There were no casualties.
— NEXTA (@nexta_tv) April 26, 2022
All indications are that #Russia is stepping up provocations in the area of occupied Transnistria. pic.twitter.com/LRxKYaC5q3
En 2006 las autoridades rusas presentes en Transnistria realizaron un referéndum, calificado por la comunidad internacional como fraudulento, en el que se le preguntaba a la población si preferirían ser parte de Moldavia o anexarse a Rusia Aproximadamente el 97 % de los resultados declaró ganadora la segunda opción. De acuerdo con los argumentos de Occidente, el referéndum de autodeterminación ha sido llevado a cabo en Crimea también, lo que terminó en su anexión ilegal en 2014.
De hecho, cuando Moldavia formalizó su candidatura para ingresar a la Unión Europea (UE), en marzo, las autoridades de Transnistria reclamaron que se respetara su proclamación de independencia suscitada en los años 90, El miedo de que Transnistria trate de unificarse con Rusia se ha agitado recientemente, y desde Chisinau creen que podrían ser arrastrados al conflicto ruso. @mundiario
#UPDATE Moldovan President Maia Sandu on Tuesday urged citizens to 'keep calm' while she stepped up security measures after a series of explosions in the breakaway Russia-backed region of #Transnistria https://t.co/3nwy0MxdVo pic.twitter.com/iBqMmLwhUZ
— AFP News Agency (@AFP) April 26, 2022