El Gobierno aprobará una ley para garantizar la paridad entre mujeres y hombres en la política y la empresa privada

Pedro Sánchez anuncia que la Ley de Representación Paritaria regulará que haya al menos un 40% de mujeres al frente de las juntas de gobierno, la dirección de cualquier empresa o entidad de interés público.
El PSOE esgrime la bandera feminista en vísperas del 8M. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha inaugurado este sábado la celebración por el Día de la Mujer con un anuncio que ha asegurado es “de impacto”: una ley de paridad para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito público y privado.
El jefe del Ejecutivo ha explicado que el Consejo de Ministros aprobará el martes la llamada Ley de Representación Paritaria, una norma regulará la paridad en los órganos de decisión de España, desde la política a la economía, en el ámbito público y privado.
“Si las mujeres representan la mitad de la sociedad, la mitad del poder político y del poder económico tiene que ser de las mujeres”, ha subrayado Sánchez, durante un mitin organizado por los socialistas en Madrid, bajo el lema 8M – Feminismo, Emancipación y Libertad. "Vamos a aprobar listas cremallera en la ley electoral, la paridad en el Consejo de ministros y ministras, vamos a aprobar la paridad en los consejos de administración de las grandes empresas en nuestro país, vamos a aprobar la paridad en las juntas de gobierno de los colegios profesionales y en los jurados de reconocimiento público a las personalidades", ha ahondado.
Así, el objetivo de la norma es que haya al menos un 40% de mujeres al frente de las juntas de gobierno; y el mismo porcentaje en la dirección de cualquier empresa cotizada o entidad de interés público con más de 250 trabajadores y 50 millones de volumen de negocio anual. El País detalla, además, que la normativa alcanzará también a los jurados de reconocimiento publico: ningún premio o reconocimiento financiado con dinero público podrá ser otorgado por un jurado que no cuenta, al menos, con un 40% de mujeres al frente.
Este martes romperemos para siempre el techo de cristal.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) March 4, 2023
Ni un paso atrás en la defensa de la igualdad. Con valentía y determinación.
Paridad por ley. pic.twitter.com/GY85HYQLhv
8-M: feminismo dividido por el 'sólo sí es sí'
El anuncio de Pedro Sánchez llega en medio del pulso entre el PSOE y su socio de coalición, Unidas Podemos, por liderar la agenda feminista, que en los próximos días atenderá fechas clave. El martes 7 de marzo, el Congreso aprobará la toma en consideración de la reforma de la ley del sólo sí es sí con el respaldo de la derecha a la propuesta de los socialistas, que -hasta el momento- no han alcanzado un acuerdo con sus socios del Ejecutivo. La formación morada, que este sábado ha organizado otro acto similar en Madrid, ya ha avanzado que votará en contra de la iniciativa que el PSOE registró el 6 de febrero.
“Llevamos dos semanas haciendo propuestas y pidiéndole al PSOE que se siente a negociar. Pensamos que el PSOE debería apostar por un acuerdo con la mayoría feminista de la Cámara, con un acuerdo en el seno del Gobierno con el Ministerio de Igualdad y no apoyarse en el PP”, declaró el viernes el portavoz parlamentario podemita, Pablo Echenique, que ha subrayado el grupo no va a "votar con el PP volver al Código Penal de La Manada".
El punto de fricción entre los socios en la negociación de la reforma de la ley del solo sí es sí recae en una discusión técnica sobre cómo implementar un esquema que permita subir las penas. El PSOE apuesta por volver a las penas anteriores a la entrada en vigor de la norma actual cuando haya violencia, intimidación o se haya anulado la voluntad de la víctima, pero el ministerio que dirige Irene Montero argumenta que si se introduce la violencia o intimidación como causa para las penas mayores se está desnaturalizando la ley.
“Debemos defender un feminismo estratégicamente unido y que camine cómplice. Nuestra fuerza transformadora es tan potente que no le faltan enemigos, aún no tenemos todo el poder que justamente nos corresponde. Nuestro poder nos lo dan las alianzas”, ha dicho Andrea Fernández, secretaria de Igualdad de los socialistas, en alusión a la división actual del movimiento. @mundiario