El fallecimiento de José Antonio Arrabal reabre el debate sobre la muerte digna

Poco a poco los distintos partidos van readecuando sus posiciones en lo que al tema de la muerte digna respecta, y salvo el PP, todos se ven dispuestos a debatirlo.
José Antonio Arrabal ha fallecido el pasado domingo luego de ingerir una combinación letal de medicamentos adquiridos por Internet. Con su muerte se aviva el debate político en torno a la muerte digna.
Arrabal padecía Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad degenerativa e incurable que le fue diagnosticada en el año 2015. Arrabal decidió quitarse la vida delante de una cámara de video "indignado" por "tener que morir en la clandestinidad", según sus propias palabras. Él mismo planeó su muerte, e intentó llevarla a cabo justo cuando su familia no estaba para no involucrarla en ningún delito.
Una vez recabadas las pruebas del suceso la ley señala intervenga un juez, al considerarse esta una muerte violenta, y para descartar que se haya cometido un delito. La muerte de Arrabal llega justo cuando la semana pasada el Congreso dio luz verde a la discusión de una proposición de ley de parte de Ciudadanos, que tiene como objetivo garantizar la dignidad de los pacientes ante el proceso final de su vida, a través de lo que ellos enfatizan como cuidados paliativos.
La iniciativa ha contado con el apoyo de todos los grupos, salvo el voto en contra del PNV, y de diecisiete abstenciones de ERC y el PDeCAT. La propuesta de Ciudadanos no contempla la posibilidad de la eutanasia, que en España es equiparable a un homicidio, por lo que Unidos Podemos ha manifestado que presentará un texto alternativo para incorporarla, al igual que el suicidio médicamente asistido, otra figura que también es considerada delito en el país.
En lo que respecta al PSOE, sus representantes han afirmado que la propuesta será uno de los temas de discusión en su congreso de junio. El partido quiere dejar la iniciativa abierta a las enmiendas internas, en lo que aseguran será un debate primero dentro, y luego fuera.
El en el PP las opiniones están un tanto divididas, aunque el bloque del partido se ha posicionado en contra de regular la eutanasia. La posición oficial del partido se centra en la necesidad de dar a las personas el derecho a tener “una atención completa en el proceso de morir”, lo cual no es muy distinto a lo que propone Unidos Podemos.