El Congreso de EE UU da un leve respiro a la administración Biden

Capitolio de los Estados Unidos./ RRSS
Capitolio de los Estados Unidos./ RRSS

Finalmente se ha aprobado un proyecto de ley de financiación provisional que evita un cierre de su administración y que tiene fecha límite hasta el 3 de diciembre.

El Congreso de EE UU da un leve respiro a la administración Biden

El presidente de EE UU, Joe Biden, toma oxígeno. Luego de horas de tensión, el Congreso ha aprobado un proyecto de ley de financiación provisional que le evita una paralización de su administración, aunque tiene como fecha límite, el 3 de diciembre.

Por 254 votos a 175 la Cámara de Representantes ha aprobado la ley que debe ser promulgada por Biden antes de medianoche para que no haya un corte abrupto del dinero por parte de los servicios federales.

Chuck Schumer, uno de los senadores demócratas ha manifestado su satisfacción con el resultado de la votación al considerar que es un “buen resultado”.

La aprobación implica la disposición de 28.600 millones de dólares para gestionar los daños ocasionados por los huracanes, así como los incendios forestales y otros 6.300 millones de dólares destinados a los ciudadanos afganos que han sido evacuados desde Kabul con el retiro de los estadounidenses de ese país.

Aún falta por definirse el proyecto de ley que permite aumentar el techo de la deuda, proyecto que no cuenta con el visto bueno de los republicanos.

Los demócratas están confiados en que las cosas saldrán adelante y con la aprobación de la extensión del presupuesto es un buen paso. “Con tantas cosas de las que ocuparse aquí en Washington, lo último que necesita el pueblo estadounidense es que el gobierno se detenga”, ha declarado el senador Chuck Schumer.

 La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, también se ha mostrado un tanto satisfecha después de constantes reuniones con progresistas dentro del mismo grupo de demócratas que exigían, entre otras cosas, que se pacte el proyecto de inversión nacional más grande, el de 3,5 billones de dólares.

No está definido el plan de infraestructura

Las diferencias entre grupos del partido demócrata tienen estancado un plan de infraestructura que es considerado como la propuesta estelar de Biden.

El plan prevé una inversión de 1,2 billones de dólares y fue validado con respaldo bipartidista por el Senado.

La propuesta de Biden consiste en la reparación de carreteras, puentes y autopistas, también una gran inversión para impulsar el ferrocarril de pasajeros y mercancías.

Biden se propone el reemplazo de tuberías de agua y la modernización de la red eléctrica, lucha contra el cambio climático y hasta una red de estaciones de recarga de vehículos eléctricos en Estados Unidos. @mundiario

El Congreso de EE UU da un leve respiro a la administración Biden
Comentarios