La comunidad internacional rechaza la convocatoria de elecciones en Venezuela

El grupo de Lima ha advertido que debido a que la decisión ha sido adoptada por la Asamblea Constituyente chavista, los venideros comicios carecen de “legitimidad y credibilidad”. México ha anunciado que se retira de la negociación entre el Gobierno y la oposición.
La comunidad internacional pone la lupa sobre los venideros comicios presidenciales de Venezuela. La Asamblea Nacional Constituyente, controlada por el chavismo, propuso este martes que las elecciones se realicen antes del próximo 30 de abril. La noticia ha sido condenada por los líderes opositores del país caribeño y también por los principales representantes de América Latina.
El Grupo de Lima, integrado por los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, fue uno de los primeros en dar un paso al frente para expresar su rechazo a la decisión anunciada por el número dos del chavismo Diosdado Cabello.
“Exigimos que las elecciones presidenciales sean convocadas con una adecuada anticipación, con la participación de todos los actores políticos venezolanos y con todas las garantías que corresponda, incluida la participación de observadores internacionales independientes. Unas elecciones que no cumplan estas condiciones carecerán de legitimidad y credibilidad”, apunta el comunicado difundido por la comunidad política.
Saludamos Declaración Grupo d Lima ante nueva farsa electoral anunciada x régimen #Vzla. Xa salir d crisis hay q hacer elecciones libres, sin proscritos, c/sistema electoral creíble, garantías xa [email protected], observación Intl y sin presos políticos. Otra cosa es +dictadura #OEAconVzla https://t.co/kmy5ZjNSS5
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 24 de enero de 2018
Lo propio hizo el Gobierno de México, que poco después de conocer la declaración conjunta anunció que abandonaría la negociación entre el chavismo y la oposición en República Dominicana, en la que ejercía como país garante junto a Chile, Bolivia, Nicaragua y Santa Lucía. “La fecha de la elección era una de las cosas más importantes que ahí se negociaban, y no se había llegado a un acuerdo al respecto. El anuncio de hoy en Caracas es lamentable porque acaba con la seriedad del proceso de negociación”, afirmó el canciller mexicano, Luis Videgaray.
La decisión del gobierno venezolano de realizar elecciones en el primer cuatrimestre del año es incompatible con el diálogo en Dominicana. La fecha de la elección era una de las cosas más importantes que ahí se negociaban, y no se había llegado a un acuerdo al respecto.
— Luis Videgaray Caso (@LVidegaray) 23 de enero de 2018
Nos retiramos del actual proceso de negociación, pero que no quepa duda: México seguirá haciendo todos los esfuerzos diplomáticos posibles para contribuir a que en Venezuela se restaure la democracia por la vía pacífica y conforme lo decidan los propios venezolanos.
— Luis Videgaray Caso (@LVidegaray) 23 de enero de 2018
Por su parte, Estados Unidos tampoco escondió su malestar por la imposición del poder plenipotenciario de Venezuela. "Apoyamos un sistema de elecciones real, completo y justo y no a la ilegítima Asamblea Constituyente que fue confeccionada por Maduro", reiteró la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, en declaraciones con la agencia de noticias Efe.
En Venezuela, los dirigentes de oposición no han tardado demasiado en condenar el anuncio respecto a las elecciones. El líder del partido Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, aseguró que las elecciones llegan como una "represalia a las sanciones" recientemente impuesta por la Unión Europea (UE).
De hecho, el propio Nicolás Maduro le ha dado la razón, al aseverar que el país caribeño responderá a los castigos económicos impuestos por EE UU y el grupo de los 28 con “más democracia y más elecciones”. En esa línea, el líder chavista instó a la oposición a participar en las votaciones, con el fin de que "sea el pueblo el que decida". @mundiario
Anuncian celebración de elecciones en un lapso inminente como represalia a las sanciones https://t.co/pdEp5q2k2w
— Henry Ramos Allup (@hramosallup) 23 de enero de 2018