Acuerdo entre el Gobierno y el PP: Ángel Gabilondo será el nuevo Defensor del Pueblo

Hay acuerdo entre el Gobierno y el PP: Ángel Gabilondo, exportavoz socialista en la Asamblea de Madrid y exministro de Educación, será nombrado Defensor del Pueblo, según han confirmado al diario El País fuentes de la negociación, que ya adelantaba eldiario.es.
La designación se ha desbloqueado tras la reapertura de las negociaciones entre socialistas y populares para la renovación de todos los órganos constitucionales, excepto el Poder Judicial. El partido de Pablo Casado ha aceptado la propuesta del PSOE sobre Gabilondo, que siempre fue el único candidato como Defensor.
Así, el político y catedrático de Metafísica sustituirá en el cargo al exdiputado socialista, Francisco Fernández Marugán, nombrado Defensor del Pueblo en 2017. Este organismo es el Alto Comisionado de las Cortes Generales encargado de defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos mediante la supervisión de la actividad de las administraciones públicas españolas. La figura de Defensor es elegida por el Congreso de los Diputados y el Senado, por una mayoría de tres quintos. Su mandato dura cinco años y no recibe órdenes ni instrucciones de ninguna autoridad. Desempeña sus funciones con independencia e imparcialidad, con autonomía y según su criterio. Goza de inviolabilidad e inmunidad en el ejercicio de su cargo.
Ángel Gabilondo fue el candidato socialista a las elecciones autonómicas madrileñas del 4-M, en las que se enfrentó a Isabel Díaz Ayuso, la candidata del PP. El socialista renunció a su acta tras el mal resultado en los comicios, en los que su partido quedó en tercer lugar (superado incluso por Más Madrid) y se retiró de la política activa. Anteriormente, el político había ejercido de ministro de Educación entre 2009 y 2011.
Los analistas coinciden en que la figura de Gabilondo es una de las pocas que genera cierto consenso entre la mayoría de las diferentes fuerzas políticas por su carácter moderado. De hecho, el socialista siempre ha mantenido una buena relación con la dirección nacional del PP (que ha tomado la decisión sobre su nombramiento) pese a las críticas ocasionales de las filas socialistas.
El pacto, que según la Secretaría de Comunicación se producía tras una reunión entre el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños; y el secretario general del PP, Teodoro García Egea, también incluye la renovación del Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas y la Agencia de Protección de Datos. El acuerdo es inminente, según fuentes de la negociación, y se dará a conocer en las próximas horas.
De esta forma, el de Ángel Gabilondo será el único caso de un expolítico que ocupe una de las instituciones pactadas entre el PSOE y el PP: el acuerdo es que el Tribunal Constitucional y el Tribunal de Cuentas estén integrados por perfiles técnicos que no hayan pasado por la política. @mundiario