Gonzalo Caballero señala que los presupuestos de la Xunta representan una “oportunidad perdida”

Gonzalo Caballero en el pleno del Parlamento de Galicia. / PSdeG_PSOE
Gonzalo Caballero en el pleno del Parlamento de Galicia. / PSdeG_PSOE

El portavoz socialista reclama más compromiso con los servicios públicos en sanidad, educación y políticas sociales y lamentó que el PP “vaya más allá que la Xunta en la alianza fiscal con los que cobran más de 100.000 euros al año”

Gonzalo Caballero señala que los presupuestos de la Xunta representan una “oportunidad perdida”

El portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia, Gonzalo Caballero, lamentó hoy la “oportunidad perdida” que representan los Presupuestos de la Xunta para el año 2022. Caballero intervino para presentar la enmienda a la totalidad de las cuentas que presenta la Xunta y con las que “no vamos bien para reactivar la economía e impulsar a Galicia, pues dilapidan y prefieren enterrar los fondos” adicionales poscovid que “no saben gestionar ni priorizar”.

Señaló que los Presupuestos de la Xunta “no están a la altura de lo que Galicia necesita” al perseverar en un “ planteamiento contable sin proyecto de país, sin estrategia para la reactivación, sin modelo económico, sin medidas y en definitiva sin política económica”. Expuso que las cuentas se limitan de nuevo a un ajuste que renuncia a la modernización del país y que fracasan evitando potenciar los servicios públicos, la creación de empleo de calidad y la reactivación económica.

El responsable socialista lamentó que la Xunta no entienda los errores de la política económica que lastraron la recuperación de la anterior crisis económica y que “hoy todo el mundo rechaza”. Explicó que el nuevo paradigma defiende la salida de la crisis con “políticas keynesianas, expansivas", que renuevan "la importancia de lo social y apuestan por el crecimiento económico, por el empleo de calidad y el modelo del Estado del bienestar”, pero la Xunta carece de estrategia y medidas dejando “huérfanos” a los gallegos y gallegas.

Un “traje nuevo que ni les gusta ni saben cómo vestirlo” desde un gobierno gallego aún con orientación ideológica de derechas y neoliberal que demuestra una “ausencia total de la nueva política económica para la Galicia poscovid”. Por eso presentan unas cuentas sin política industrial para afrontar el doble desafío de la transición a la economía ecológica y digital, carentes de política de I+D+i, sin compromiso con las infraestructuras, y que obvian al medio ambiente”.

Unos presupuestos sin política de vivienda, ciegos a la necesidad de desarrollar el Estado del Bienestar y de impulsar el gasto social, que sí incrementa sin embargo el personal de confianza mientras despide a más de 800 profesores y más de 500 sanitarios de refuerzo a los que no renuevan. En definitiva, dijo, “son los presupuestos del PP, pero no son los que los gallegos necesitan”, que olvidan a la juventud, a la que dejan sin políticas de empleo, ni de vivienda ni ayudas al estudio.

Fondos comunitarios

Lamentó que el PP aproveche el aumento de los fondos comunitarios y la política expansiva del gobierno español para rebajar los impuestos de las mayores rentas y patrimonios, siendo grave la enmienda presentada por el PP en la que “impiden que suba una décima el tipo marginal del IRPF de los gallegos que cobran más de 100.000 euros al año”. Mientras anuncian una rebaja del IRPF, la realidad es que bajarán 12 euros anuales a 800.000 gallegos con rentas medias y 500 euros a las rentas más altas. "Un mazazo a la progresividad".

Criticó que la Xunta continúe abrazada a la teoría que señala que la bajada de impuestos es la vía principal para aumentar el crecimiento económico, algo que “nadie defiende ya en ningún modelo económico del mundo”. Los acusó de imponer la “economía de los free-riders, de los gorrones, con un discurso tramposo de que bajamos los impuestos a todos para financiar la sanidad, la educación y la política social”, una “trampa propagandística de la que ocultan sus grandes alianzas con los sectores más enriquecidos” mientras los fondos europeos y estatales permiten llevar adelante políticas expansivas.

Caballero defendió por el contrario que con las políticas expansivas se puede impulsar un modelo social que prime la sanidad reforzando la Atención Primaria, que permita desarrollar un Plan de Salud Mental o una nueva política de personal con mejores condiciones para los profesionales sanitarios. En la educación defendió la apuesta por los comedores escolares, el aumento del profesorado, volver a la gratuidad de los libros de texto o la gratuidad de las primeras matrículas universitarias. Reivindicó la puesta en marcha de la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años “desde ya” sin esperar al curso que viene, y medidas como el refuerzo de los equipos de valoración de la discapacidad.

El objetivo de las enmiendas del Grupo Socialista, dijo, será mejorar unos Presupuestos que “no están a la altura en materia de igualdad”, con más fondos para los Centros de Información a la Mujer y apoyo a las víctimas de la violencia de género.

Modelo de financiación

El responsable socialista tendió la mano a todos los grupos parlamentarios “para trabajar en un nuevo modelo de financiación que tenga en cuenta las necesidades específicas de envejecimiento de la población y también de la dispersión” que aumentan los costes de los servicios públicos de Galicia. Señaló que “Galicia no necesita de un modelo de cupo ni de concierto económico como en el País Vasco, y tampoco un conflicto desde la Xunta, sino ser parte de la solución”.

Apuntó que “si conseguimos remar sin frentismos en un modelo de financiación que favorezca a los gallegos y a las gallegas, estaremos consiguiendo que en los siguientes presupuestos de la Xunta haya fondos, compromiso y política económica pensando en la gente, en los gallegos de lo común”.

AVE A GALICIA

Le reclamó además al presidente de la Xunta y al PP que “reconozcan su mentira y su falta de responsabilidad” cuando hace un año negaron que el AVE llegaría a Galicia antes de finales de 2021 y precisamente hoy el presidente de la Xunta se ausentó de la Cámara para acudir a la presentación del tren rápido. Dijo que “los gallegos y las gallegas merecen políticos que digan la verdad” y no un PP instalado en el mantra de los retrasos del AVE para “intentar lavarle la cara a Ana Pastor, que ralentizó las inversiones, que metió las obras en la nevera cuando era ministra y que hoy llevan una bofetada de realidad”. @mundiario

Gonzalo Caballero señala que los presupuestos de la Xunta representan una “oportunidad perdida”
Comentarios