Ayudas para los grupos universitarios referencia y con potencial de crecimiento

Los grupos universitarios referencia competitiva y los grupos con potencial de crecimiento en el ámbito del Sistema universitario de Galicia (SUG) ya tienen sus ayudas listas hasta 2021.
En Galicia trabajan de manera estable más de 200 grupos de investigación y una treintena de investigadores emergentes, lo que hace un total de, aproximadamente, un millar de investigadores universitarios entre catedráticos, titulares, contratados-doctores y ayudantes-doctores, con plaza en las universidades de A Coruña (UDC), Santiago (USC) y Vigo (UVigo).
Una resolución conjunta de las consellerías de Educación y de Economía concedió las ayudas correspondientes a los grupos universitarios referencia competitiva y a los grupos universitarios con potencial de crecimiento en el ámbito del Sistema universitario de Galicia (SUG).
Las ayudas se concedieron a las entidades relacionadas con indicación de la persona coordinadora del grupo de investigación, como, por ejemplo, los catedráticos Xavier Vence, Ramón Máiz y Senén Barro –colaborador de MUNDIARIO, al igual que María Cadaval, integrada en el equipo de Vence, todos ellos de la USC; Ana María González Tizón, Laura Oso Casas y Amparo Alonso Betanzos, de la UDC, o Diana Valverde Pérez, Francisco Javier González Castaño y Carmen García Mateo, de la UVigo.
En los tres años que comprende la convocatoria para 2019, 2020 y 2021, los grupos de la modalidad A –grupos de referencia competitiva (GRC)– se repartirán 11,84 millones de euros, mientras que en esos mismos años, los grupos de la modalidad B –grupos con potencial de crecimiento– recibirán 2,25 millones de euros. @mundiario