Oposición frontal del ForoEsGal a la propuesta parlamentaria del grupo mixto

Celso Gandara
Celso Gandara. / RR SS.

El Foro por la economía social se opone de forma expresa a la propuesta de Teruel existe, que propone que los comercios, bares y centros de hostelería puedan ser gestionados por personas con discapacidad.

Oposición frontal del ForoEsGal a la propuesta parlamentaria del grupo mixto

El Foro pola Economía Social Galega expresa su total rechazo a la Proposición de Ley que pretende incluir en la economía social a establecimientos hoteleros, de restauración y comercio en poblaciones de menos de 200 habitantes. 

La propuesta, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto y admitida a trámite ayer en el Pleno del Congreso de los Diputados, pide modificar el artículo 5 de la Ley de Economía social, ampliando las categorías de entidades que pertenecen a este modelo empresarial para que éstas puedan beneficiarse de su régimen jurídico.

El Foro alerta del peligro de aprobar una medida de estas características “porque supone desvirtuar el espíritu del modelo empresarial que defendemos y crea un nefasto precedente ya que alienta la creación de fórmulas empresariales a la carta”. En este sentido, Celso Gándara, presidente de ForoEsGal, comparte el rechazo de CEPES, la patronal española de la economía social, que denunció esta mañana en un comunicado “el error de confundir la promoción de actividades o sectores económicos con la potenciación de un determinado modelo empresarial”.

El posicionamiento en contra de la proposición de ley es unánime por parte de todos los miembros de la Junta Directiva de CEPES, a la que pertenece el Foro gallego, y así fue transmitido al Ministerio de Trabajo y Economía Social antes de la toma en consideración de esta proposición.

Si bien, las organizaciones de economía social como ForoEsGal son conscientes del grave problema que están sufriendo las zonas rurales en España consideran que la modificación legislativa que se plantea en esta proposición de ley no es la herramienta más adecuada. En este sentido, recuerdan que parte de la solución a la España Vaciada  es precisamente la creación de empresas de economía social cuyo arraigo en las localidades en las que se asientan ayudan a fijar población y al crecimiento económica de la zona.

El Foro  por la Economía Social  Galega nació en Santiago de Compostela en marzo de 2018  impulsado por las organizaciones más representativas de las diferentes familias de la economía social de la comunidad: la Asociación de Empresas de Inserción de Galicia (AEIGA), la Agrupación Empresarial de Sociedades  Laborales de Galicia (AESGAL), la Asociación  Gallega de Cooperativas Agroalimentarias ( AGACA), la Asociación Empresarial  Gallega de Centros  Especiales de Empleo   sin Ánimo de Lucro ( CEGASAL) y Espazocoop,  Unión de Cooperativas  Gallegas. Hoy, el Foro representa a 4.788 entidades, con un volumen de empleo estimado de 24.904 personas y más de 74.120 personas socias, comuneras o mutualistas.

Por su parte desde " Teruel existe" impulsores de esta medida no se han manifestado sobre este rechazo frontal por parte de este órgano asesor y de debate que es el FORO presidido por Celso Gandara gerente de ALGALIA asesoría dedicada al tercer sector y economía social. @mundiario

Oposición frontal del ForoEsGal a la propuesta parlamentaria del grupo mixto
Comentarios