El peor enemigo del FC Barcelona es su economía y la masa salarial

Una ecuación un tanto complicada. Hablar de los límites salariales o de la llamada masa salarial de los clubes de fútbol suele ser un tanto complicado, sin embargo, no es tan difícil entender que el FC Barcelona económicamente sigue en una situación más que delicada y eso se ve reflejado en su límite salarial que, según los reportes de LaLiga es de -144 millones de euros, es decir, con saldo negativo, en pocas palabras el club está más que excedido.
Lamentablemente estos números son un tanto alarmantes en comparación con los números positivos que tuvo el club blaugrana al inicio de temporada, después del mercado de verano la entidad culé contaba con un límite salarial de 97 millones de euros, por ello fue que con algunos ajustes realizados en invierno se logró el fichaje de Ferran Torres, Aubameyang y Dani Alves, hay que recordar que Adama Traoré está en calidad de cedido.
Según los datos publicados por LaLiga, el Barça es el único club de Primera División que presenta un límite salarial negativo, situación que lo proyecta con ciertas complicaciones de cara al mercado de verano 2022, es necesario que el club comience a generar mayores ingresos y plusvalías a través de diversas vías, como patrocinio, derechos de imagen, derechos televisivos, así como ciertos acuerdos.
Trascendió que aunque el club catalán logre sumarse al llamado acuerdo con CVC y la Liga Impulso, los ingresos no le permitirán aumentar el límite salarial, prácticamente sería insuficiente para el equipo blaugrana, por lo que requiere de otras alternativas adicionales.
Con este panorama es prácticamente imposible creer que el FC Barcelona logrará grandes fichajes, una vez más el club está obligado a vender y/o ceder jugadores, como tampoco podrá ofrecer grandes fichas a posibles estrellas, es decir, ya quedaría descartada la incorporación de Erling Haaland para el venidero mercado de verano. @mundiario