Cámara de Construcción pide congelar el IVA en un 8% por dos años

El sector construcción continúa en una situación compleja, sin lograr aportar lo esperado a la reactivación económica que tanto necesita el país. Es por esto que para la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) no hay una ruta clara, por parte de las autoridades del Gobierno, con acciones concretas que favorezcan la ejecución de obras.
El presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), Carlos Trejos, señaló que actualmente el riesgo de mayores aumentos en las tasas de interés y la inflación, representan un desincentivo a la construcción y el desarrollo de proyectos.
"La tasa activa negociada para actividades inmobiliarias ha crecido, en promedio, 3 puntos porcentuales de enero a diciembre de 2022 tanto en bancos estatales como privados. Las tasas para construcción han crecido, en promedio, 4 puntos porcentuales en el mismo período" señaló Trejos.
Actualmente la participación directa en el Producto Interno Bruto (PIB) es de 3.6%, la más baja desde 1991, además, el sector se contrajo un -8.6% respecto a 2021, según este indicador. "Lo que nos hace pronosticar un estancamiento para este 2023", añadió el funcionario.
Entre abril y noviembre 2022 el IMAE Construcción registró una contracción promedio del -14%, provocada por un fuerte decrecimiento en la obra pública.
De acuerdo con cifras del Informe del Estado de La Nación (2022), la inversión pública en capital decreció un -22.7% entre 2020 y 2021, mientras que la inversión privada en capital creció +17.1% en el mismo periodo. Esta situación impacta de manera directa la competitividad y la calidad de vida de los habitantes del país.
Prioridades para reactivar al sector construcción
Para la Camará de Construcción se debe realizar ciertas mejoras para que exista una reactivación en el sector, una de ellas es reducir las tasas de interés y mejorar las condiciones preferenciales para créditos, así como la implementación de nuevos esquemas de financiamiento, utilización de fondos de pensiones.
Garantizar disponibilidad de agua potable. Mejorar la eficiencia en la gestión del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, para acelerar la ejecución de las obras que se requieren garantizar el abastecimiento de agua potable a la población y al sector productivo.
Impulsar la obra pública para mejorar la competitividad. La CCC hizo un llamado urgente al Gobierno de la República para atender y aumentar el rezago en la infraestructura pública.
Acelerar mejora en trámites y permisos. Ante la cantidad de trámites burocráticos y el tiempo en la aprobación de permisos y otros documentos, la Cámara instó al Ejecutivo a profundizar y acelerar la mejora regulatoria para el sector construcción. Además, señalaron la necesidad de vigilancia sobre los resultados e impacto concreto de iniciativas como "Le dejamos trabajar".
La Cámara Costarricense de la Construcción planteó al Poder Ejecutivo congelar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por 24 meses para mantener el 8% actual, ya que está previsto que aumente a un 13% a partir de setiembre. @mundiario