Descubren dos mundos acuáticos a 218 años luz de la Tierra

Mundos acuáticos en el sistema planetario Kepler-138. / NASA
Mundos acuáticos en el sistema planetario Kepler-138. / NASA

Un grupo de investigadores ha realizado un hallazgo sorprendente tras identificar que Kepler-138c y Kepler-138d son dos exoplanetas que estarían conformados por agua.

Descubren dos mundos acuáticos a 218 años luz de la Tierra

La Tierra es un mundo muy especial pues, a pesar de ser un planeta rocoso, aproximadamente el 70 % de su superficie está bañada por agua. Se trata de una particularidad muy singular que no se ha apreciado en el resto del Universo, pues es un líquido bien escaso, por lo que la idea de conseguir planetas enteros compuestos por agua líquida es una posibilidad que hasta hace poco solo se había teorizado.

Un grupo de astrónomos dirigido por la estudiante de posgrado Caroline Piaulet, del Instituto de Investigación de Exoplanetas (iREx) de la Universidad de Montreal, en Canadá, ha hallado evidencia de que dos “mundos acuáticos” orbitan alrededor de una estrella enana roja, en la constelación de Lyra, a tan solo 218 años luz de la Tierra, según un estudio del sistema planetario Kepler-138 publicado en la revista Nature Astronomy.

Los investigadores observaron los exoplanetas Kepler-138c y Kepler-138d, que tienen entre una vez y media el tamaño de la Tierra, con los telescopios espaciales Hubble y el retirado Spitzer, e identificaron que podrían estar compuestos en gran parte por agua. Estos planetas, junto a su compañero Kepler-138b, fueron descubiertos primero por el telescopio espacial Kepler de la NASA.

El agua no se detectó directamente, pero después de comparar los tamaños y las masas de los planetas con los modelos del estudio, concluyeron que una fracción significativa del volumen de estos mundos debería estar compuesta por materiales más ligeros que la roca, pero más pesados que el helio o el hidrógeno, por lo que no podría ser un planeta rocoso como la Tierra o Marte, ni un gaseoso como Júpiter. Por lo que el candidato más probable es el agua.

Los mundos acuáticos en la Vía Láctea

“Anteriormente pensábamos que los planetas que eran un poco más grandes que la Tierra no eran más que enormes esferas de metal y roca; versiones ampliadas de nuestro planeta a las que llamamos supertierras”, explicó Björn Benneke, coautor del estudio. 

“Sin embargo, ahora hemos demostrado que estos dos planetas, Kepler-138 c y d, poseen una naturaleza bastante diferente y que una gran fracción de su volumen total probablemente esté compuesta de agua. Se trata de la mejor evidencia hasta ahora de la existencia de los llamados mundos acuáticos, un tipo de planeta que los astrónomos teorizaron durante mucho tiempo”, ha añadido Benneke.

Estos exoplanetas tienen volúmenes más de tres veces superiores a los de la Tierra y masas dos veces mayores, pero lo sorprendente es que tienen densidades mucho más bajas que la de nuestro mundo. Esto es inédito pues la mayoría de planetas ligeramente mayores que la Tierra que se han estudiado a detalle parecían ser rocosos como el nuestro, con una densidad igual o superior, nunca menor. La comparación más cercana a algo parecido a estos planetas, según los investigadores, son las lunas heladas del sistema solar exterior que también están compuestas principalmente por agua que rodea un núcleo rocoso.

Una atmósfera vaporosa

“Imaginemos versiones más grandes de Europa o Encélado, las lunas ricas en agua que orbitan Júpiter y Saturno, pero acercadas mucho más a su estrella” indica Piaulet. Por esto, en lugar de una superficie congelada, Kepler-138 c y d albergarían una atmósfera “envuelta en vapor de agua”.

Los investigadores advierten de que la cercanía de estos exoplanetas con la enana roja que orbitan, podría dar a lugar a que el agua presente en su superficie no sea líquida, sino gaseosa, por lo que no habría océanos como en la Tierra. “La temperatura en las atmósferas de Kepler-138c y Kepler-138d está probablemente por encima del punto de ebullición del agua, y esperamos una atmósfera densa y espesa hecha de vapor en estos planetas”, indican los investigadores.

“Sólo bajo esa atmósfera de vapor podría haber agua líquida a alta presión, o incluso agua en otra fase que se produce a altas presiones, llamada fluido supercrítico”, afirma Piaulet. @mundiario

Descubren dos mundos acuáticos a 218 años luz de la Tierra
Comentarios