El sistema planetario Trappist-1 podría tener solo un mundo habitable

De los siete planteas similares a la Tierra que posee el sistema solar, solo uno sería capaz de albergar vida.
Un nuevo estudio realizado por el astrofísico Eric Wolf estaría acabando con las ilusiones de muchos científicos. A principios de año la comunidad científica presentó a un nuevo sistema planetario con hasta siete planetas que tienen características similares a la Tierra, de los cuales, unos tres se encuentran dentro de una zona habitable y los investigadores creen que es posible hallar agua en sus respectivas superficies.
Sin embargo, Wolf que acaba de publicar su estudio en Arxiv.org, reduce por mucho las expectativas de los científicos. El investigador pertenece al Laboratorio de Física y Atmósfera Espacial de la Universidad de Colorado, y para demostrar su teoría creó un modelo climático en 3D de Trappist-1.
El científico partió de la suposición de que en todos los planetas hubo alguna vez bastos océanos, una atmósfera con nitrógeno, vapor de agua y dióxido de carbono; todas son condiciones esenciales para la vida en un planeta. De igual forma, extrajo los datos geofísicos y orbitales de las publicaciones que han realizado las instituciones que investigan al sistema planetario.
Cuando Wolf hizo funcionar su modelo, descubrió que era muy poco probable que existiera agua en los tres planetas que se encuentran dentro de la zona habitable. Según explicó el científico en su artículo, los primeros tres planetas que se encuentran cercanos a su estrella, están al borde de la zona de habitabilidad, por lo que es muy probable que si alguna vez existió agua en ellos, ya se habría perdido en el espacio, dejando a los planetoides secos hace miles de años.
El científico también señala a los planetas que se encuentran al borde del sistema planetario. Los últimos tres están posicionados muy lejos de su estrella, lo que ocasionaría que aunque albergaran agua, estaría congelada desde hace millones de años, impidiendo el crecimiento de alguna vida en la superficie de los planetas.
El planeta del medio
Para el científico, solo el planeta que se encuentra entre los tres interiores y los tres exteriores, puede ser que tenga las condiciones necesarias para albergar algún tipo de vida. Wolf señala que al menos una parte del planeta podría ser habitable, tomando en cuenta los niveles de nitrógeno atmosférico que tenga. Además, si llega a contener océanos, significaría que durante miles de años ha logrado mantener temperaturas similares a las que tiene la superficie terrestre.
Pero a pesar de eso, el científico no ilusiona a nadie. Las enanas rojas son estrellas ultrafrías a las que les lleva tiempo poder estabilizarse, exponiendo por años a sus planetas a intensas radiaciones.
Según Wolf, para que el planeta mediano aún cuente con agua, hubiera sido necesario que haya contado con una cantidad de agua exorbitante y siete veces mayor a la que hay en la Tierra. Por lo que habría que esperar que sean descubiertos nuevos estudios para comprobar si el planeta es habitable o no.