Huracán Matthew, un monstruo de la naturaleza que está dejando asombrosas cifras

El número de muertos por el paso del huracán Matthew en Haití aumentó a 271 y se espera que siga aumentando. Cientos de vuelos cancelados en Miami y más de 2 millones de personas llamadas a evacuar, la mayor evacuación obligatoria desde el huracán Sandy en el año 2012.
Se trata del huracán más fuerte en el Caribe en casi 10 años. El huracán Matthew, que ha causado por el momento 271 muertos a su paso por Haití, una cifra que se espera sigua aumentando. Cuba y Bahamas también han sido golpeadas por el huracán. En el último parte del miércoles, el CNH pronosticó que en las próximas 24 a 36 horas Matthew se “reforzará”, con lo que para su llegada a Florida se preveía que el huracán recuperase de nuevo la categoría 4, como así ha sido, de un máximo de 5 en la escala Saffir-Simpson, es decir, con vientos de entre 210 y 249 kilómetros por hora.

En la web del Centro Nacional de Huracanes (CNH) se puede seguir en directo la travesía de este monstruo de la naturaleza que ya ha dejado 2830 muertos ha provocado también la cancelación de 1.565 vuelos este jueves, según las estadísticas del portal FlightAware. Además en zonas costeras de Florida, Georgia y Carolina del Norte y del Sur han iniciado los preparativos y evacuaciones —obligatorias en algunos condados, voluntarias en otros— que afectan a 1,5 millones de personas que residen en estas regiones. En estos estados se ha iniciado un éxodo masivo al interior: las autopistas se han atascado y muchas gasolineras y tiendas de comestibles se han quedado sin suministros.
Las consecuencias en Jamaica y Haití
A su paso por Jamaica hace dos días el huracán Matthew dejó imágenes como estas:
Trombas marinas, remolinos frente a costas de Jamaica Huracán Matthew pic.twitter.com/jU2IiTldz7#HurricaneMatthew #HuracanMatthew #Huracan
— Agencia Grado 8 (@Grado8_) 5 de octubre de 2016
Y fuerte inundaciones en la zona:
Fuertes inundaciones en Jamaica por el Huracán Matthew #huracan #matthew #huracanmatthew pic.twitter.com/nkcPvju0eq
— Fabio Jr Ruiz 47K ♻ (@Fabio809) 3 de octubre de 2016
Desde el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo avisan de que en Haití 350 mil personas necesitan asistencia urgente tras el paso del huracán Matthew:
350 mil personas en #Haití necesitan de asistencia urgente luego del #HuracánMatthew. Conoce cómo puedes ayudar https://t.co/CZM073eGy6 pic.twitter.com/98yQy5Yoii
— ONU Desarrollo (@pnud) 6 de octubre de 2016
Lógicamente tampoco Haití se ha librado de las inundaciones tras el paso del huracán:
El #HuracanMatthew provocó un desastre tras su paso por Haití pic.twitter.com/DNFrHaGAB5
— Angel Sotera (@angelsotera) 4 de octubre de 2016
Ya llega a Florida
Periodistas de Infobae se encuentran en Miami en donde reportan que ya han comenzado las primeras lluvias y un fuerte viento hace apenas unas horas. En el video subido a Twitter por el editor general del medio se ve la avenida Collins Avenue, normalmente con gente, absolutamente vacía y todas las ventanas de los edificios fuertemente protegidas con placas de zinc:
#Matthew: @Infobae en #Miami | Collins ave cada vez más vacía. Comienza a llover https://t.co/55BHH7ylTe pic.twitter.com/QtEazom3KP
— Opy (@OpyMorales) 6 de octubre de 2016
La última hora es que todos los vuelos con origen o destino Miami han sido cancelados hasta nuevo aviso. El reporte de las 11 AM de National Hurricane Center sostiene que el ojo del huracán se mueve hacia el noroeste un poco más rápido que en las últimas horas: a 14 mph (22 km/h) entre la isla Andros y Nassau en las Bahamas. Los aviones de la Fuerza Aérea indican que la máxima sostenida de los vientos es de cerca de 140 mph (220 km /h) con ráfagas más fuertes. Los vientos huracanados se extienden hacia afuera del ojo hasta 60 millas (95 km) y la tormenta tropical de vientos se extiende hacia afuera del centro hasta 160 millas (260 km). Matthew ya es de categoría 4.