La postura de Iglesias tras el parón estival es o gobierno de coalición con el PSOE o elecciones

Pablo Iglesias, líder de Podemos. / Twitter
Pablo Iglesias, líder de Podemos. / Twitter
El líder de Unidas Podemos advierte de que ya no dará ninguna concesión ni facilidad al Gobierno. Pablo Iglesias en una entrevista de la cadena SER.: “Si el PSOE quiere elecciones, habrá elecciones”. Por su parte, el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez rechaza recuperar la oferta de coalición que hizo a Podemos el pasado mes de julio.
La postura de Iglesias tras el parón estival es o gobierno de coalición con el PSOE o elecciones

Pablo Iglesias está decidido a matar o morir con su idea de un Gobierno de coalición con el PSOE. Al líder de Podemos se le podrá acusar de todo menos de ser un pusilánime pues ha repetido que la coalición es la única forma de acuerdo que su partido aceptará de mano de los socialistas, pues entiende que si los suyos se quedan sin sillas en el Consejo de Ministros, el Ejecutivo quedaría en debilidad y eventualmente terminaría llamando de nuevo a elecciones en 2020. Esta vez al líder morado no le tembló el pulso para advertir de que no se dejará mover de su postura. "Si el PSOE quiere elecciones, habrá elecciones", dijo a los micrófonos de la SER. Eso sí, con todo y su pataleta en La Moncloa todos se han quedado con la misma cara de antes. "No se trata de tener varios gobiernos en paralelo sino uno con un liderazgo claro", dijo el ministro de Fomento José Luis Ábalos para rechazar de forma risueña la amenaza de Iglesias.

El secretario general de los morados dijo que incluso está dispuesto a hacer el sacrificio de aceptar la propuesta que los socialistas le presentaron en julio "si se añaden las políticas activas" de empleo. El mes pasado, el partido oficial ofreció a los morados una vicepresidencia social y tres ministerios. Eso sí, aquello estaba condicionado a que Podemos no podría meter su cuchara en los tazones de Trabajo y Transición Ecológica, algo que a última hora Iglesias aceptó, pero Sánchez ya había tomado su decisión de no es no.


Quizá también te interesa:

Ábalos aprovechó para enviar un mensaje crítico a los morados, uno casi de burla. "No acabo de entenderlo, decía que lo que se ofreció en julio era humillante, irrespetuoso y nada serio y ahora resulta que está bien, me deja perplejo", explicó el funcionario en La Sexta, y de paso acusó a aquéllos de "falta de seriedad". De paso, ha avisado que cada quien debe "valorar" la oportunidad que se le presenta en momentos específicos porque no se puede vivir montando escenas ante los españoles.

"En julio nos ofrecieron gestionar menos del 5% del Presupuesto cuando representamos el 33%", dijo Iglesias. "Nos daban Sanidad con competencias transferidas, una vicepresidencia simbólica y dos secretarias generales convertidas en ministerios, las de Vivienda e Igualdad", añadió para luego decir que de cualquier forma tomarían aquel proyecto como el cimiento de una nueva ronda de negociaciones. "Decimos lo mismo que en julio. Si el PSOE vuelve a hacer la misma oferta nos sentamos con ellos. Y será cuestión de horas ponernos de acuerdo. Pero llevan 85 días sin hacer su trabajo", aclaró.

Para este jueves, el partido socialista dijo que para el martes de la semana entrante presentará un programa de 300 medidas que servirá como punto de partida para las negociaciones de la próxima investidura. "Lo vamos a estudiar con mucha atención en cuanto lo conozcamos", explicó el jefe del partido confederado, quien criticó que conoció de la existencia del plan gracias a los medios de comunicación.

El emprendimiento del Gobierno no es más que una serie de medidas que si no son aceptadas de cualquier forma se mantendrá como el programa electoral para las potenciales elecciones del 10 de noviembre. En ningún momento se menciona la posibilidad de un Gobierno de coalición, por lo que Podemos no está interesado en saber nada de esto. "Un acuerdo integral implica hablar de equipos", dijo su líder. Iglesias cree que el acuerdo fallido para las Cuentas Generales -que forzó las elecciones del 26 de abril- debió haber sido una prueba para intentar un "Gobierno a la portuguesa". Así, el dirigente ha reiterado que un Gobierno en solitario sería "débil e inestable".

De vuelta al Congreso

La actividad en el Organismo Legislativo se reinicia este mismo jueves con un pleno extraordinario para la comparecencia de Carmen Calvo sobre la gestión del Gobierno en la crisis del Open Arms, una cita que auspició Unidas Podemos. Calvo se presentará ante los legisladores en medio de una atmósfera de alta tensión entre los dos partidos que otrora no tenían ojos para nadie más. @mundiario

La postura de Iglesias tras el parón estival es o gobierno de coalición con el PSOE o elecciones
Comentarios