Caballero propone acordar ya las prioridades de los proyectos para fondos europeos

El líder del PSdeG emplaza a Feijóo a “aclarar su posición sobre el estado de alarma”, que llegó a tildar de “demoledor”, y le pide “lealtad” para afrontar la desescalada tras el “exceso” de una ley de salud con visos de “inconstitucionalidad”.
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Gonzalo Caballero, emplazó hoy al presidente de la Xunta a aceptar la “mano tendida” de los socialistas gallegos para acordar la importancia de los proyectos que opten a fondos europeos. Llamó a superar la “opacidad, falta de rumbo y de compromiso” mostrados por el gobierno gallego, que obtuvo un “suspenso clamoroso” y que en su “huida hacia delante” corre el riesgo de que se pierdan las ayudas.
“Galicia tiene que aprovechar la oportunidad”, subrayó el líder de los socialistas gallegos después de recordar que el miércoles comparecerá por tercera vez el conselleiro de Economía en una comisión de reactivación que “ya excedió el plazo de duración” que PP y BNG acordaron para, decían, tenerla finalizada en el pasado mes de enero. Por eso, Caballero llamó de nuevo al acuerdo con el presidente de la Xunta y con las fuerzas políticas para evitar la pérdida de ayudas para Galicia, después de que hayan pasado de anunciar siete proyectos, que después fueron 106 y finalmente 354, con lo cual “nadie cree ya que tengan una estrategia”.
Ante riesgo de que estos proyectos terminen siendo “papel mojado”, emplazó a “comenzar a hacer las cosas bien”, por lo que ofreció el conocimiento y el impulso de los socialistas gallegos para que Galicia “no quede rezagada”. “Nosotros estamos dispuestos a acordar el mapa de prioridades”, aseguró.
DESESCALADA
Además, el secretario general del PSdeG se dirigió al presidente de la Xunta para exigirle que “aclare su posición sobre el estado de alarma”, que hace seis meses según Feijóo era “demoledor y contraproducente” y ahora resulta “imprescindible” para Feijóo. “No puede estar siempre con bandazos y llevando la contraria”, señaló, no sin requerirle “lealtad” en el consejo interterritorial para llevar adelante una desescalada “segura”.
Máxime, como dijo Gonzalo Caballero, después de aprobar en solitario una ley de salud con visos de “inconstitucionalidad” porque se arroga la competencia de restringir derechos y libertades fundamentales.
“Fue un exceso”, incidió en lo relativo a la norma paralizada por un recurso al Tribunal Constitucional, De hecho, llamó al PP la que “se aclare”, porque mientras Ayuso reivindica una falsa “libertad” para Madrid, Feijóo intenta en Galicia bordear la Constitución. Frente a esta manera de actuar “generando conflictos y problemas”, Gonzalo Caballero hizo un llamamiento a la “responsabilidad” y a la “prudencia”, y comprometió el apoyo del PSdeG a las decisiones de la Xunta “con la información y el respaldo del comité clínico” para seguir avanzando en la desescalada y en la batalla contra el coronavirus.
REFORMA DEL ESTATUTO
Gonzalo Caballero también reivindicó en su rueda de prensa el papel del Estatuto del 81, actualmente vigente, como base para “caminar hacia el futuro” e instó a afrontar su reforma tras la pandemia para “fortalecer la autonomía y el autogobierno” y generar “nuevos derechos y libertades para los gallegos y las gallegas del siglo XXI”.
Así, emplazó a PP y BNG a “dejar el maximalismo” de las posiciones “ inmovilistas” de los conservadores y del “ separatismo y autodeterminación” de los nacionalistas para alcanzar un “gran acuerdo en base a un galleguismo constructivo e integrador en el que todos los gallegos estemos cómodos”.
El líder del PSdeG recordó la jornada del pasado sábado en la que participaron el exministro de Justicia Francisco Caamaño y el catedrático de Derecho Político de la USC Ramón Maiz, para reivindicar un proyecto de “galleguismo integrador”, que apueste por el autogobierno a partir de una posición “autonomista, galleguista y federalista”.
Además, anunció que los socialistas gallegos trabajarán de forma inmediata por vía parlamentaria para reclamar hasta 30 transferencias para Galicia que resultan viables en el actual marco constitucional y estatutario y que ya fueron adquiridas por otras autonomías.
SITUACIÓN POLÍTICA DE OURENSE
A petición de los medios, el secretario general del PSdeG valoró además la “generosidad y altura de miras” del portavoz socialista en el ayuntamiento, Rafael R. Villarino, que hoy abrió la puerta a ponerse al lado de quien el partido decida que deba encabezar la moción de censura para facilitar un gobierno de cambio en Ourense.
Caballero señaló que Villarino sería "alcalde legítimo de Ourense" porque fue el candidato más votado en las municipales, pero que muestra su amor por la ciudad de las Burgas con este gesto generoso en el que lo colectivo está por encima de lo personal. Se trata de hacer posible una alternativa al “esperpento” protagonizado por Jácome con el apoyo del PP.
Gonzalo Caballero emplazó al presidente de la Xunta a decidir si quiere “seguir siendo el soporte de Jácome” y “respaldando el caos” que supone para la ciudad, después de haber firmado un “pacto antinatura” y que supuso un “insulto” para Ourense. Recordó que fue el PP quien situó al actual alcalde al frente de la ciudad a cambio de mantener a Baltar en la presidencia de la Diputación.
Señaló que esta decisión del candidato socialista sitúa al PP y a Feijóo frente a una “prueba de fuego” para mostrar si son “cómplices” de la gestión de Jácome, quien es actualmente el “principal referente municipal del PP en Galicia” o si “realmente quieren apostar por el cambio de gobierno”. @mundiario