Las exportaciones españolas cayeron rápidamente en octubre por la energía

Menos exportaciones, menos ingresos, recuperación más lenta. El flujo de mercancías que España moviliza hacia los mercados internacionales no está a niveles óptimos por el impacto descomunal que la recesión derivada de la pandemia de Covid-19 ha ocasionado en el país, con una contracción estimada del -12% del producto interno bruto.
Y es que las exportaciones españolas de bienes y productos industriales terminados “intensificaron su caída en octubre, octavo mes consecutivo de descenso, lastradas por la mala evolución de la venta de productos energéticos, químicos y bienes de equipo”, indicó el Gobierno este viernes.
Quizás también te interese:
El Gobierno dice que no subir el salario mínimo sería “incoherente” y pide “empatía”
Esto implica que las compañías exportadoras podrían enfrentar pérdidas de hasta más de 100.000 millones de euros por la merma de los envíos y ventas de esos insumos a grandes mercados como Canadá, Japón, Australia y Estados Unidos, importantes cotizantes de las mercancías españolas.
Los datos de la balanza comercial publicada este viernes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo sitúan las exportaciones de octubre en 25.282 millones de euros, un 5,9% menos que en el mismo mes de 2019, una caída cinco puntos más intensa que la de septiembre (0,9 %), pero lejos del 39,3 % de abril, detalla el informe del órgano estatal.
Por lo tanto, esa pérdida de capitales e ingresos en las exportaciones se reflejará eventualmente en una contracción de 70.800 millones de euros en PIB español, estimado en 1.2 billones de euros. @mundiario