Bruselas y Alemania cierran un acuerdo para poner fin a los coches de combustión a partir de 2035

Vía congestionada por coches. / Pixabay.
Una vía congestionada por coches. / Pixabay.
Berlín accede a levantar el veto de última hora a la legislación que prevé que a partir de 2035 solo puedan venderse en la Unión Europea coches que no emitan CO2. 
Bruselas y Alemania cierran un acuerdo para poner fin a los coches de combustión a partir de 2035

Bandera blanca. Tras semanas de discusiones internas, la Comisión Europea ha alcanzado un acuerdo con Alemania para poner fin a los coches de combustión a partir de 2035: Berlin ha accedido a levantar el veto de última hora a la legislación que prevé que en doce años solo puedan venderse en la Unión Europea coches que no emitan CO2. 

"Hemos llegado a un acuerdo con Alemania sobre el uso futuro de combustibles sintéticos en los automóviles", ha anunciado el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, encargado del Pacto Verde Europeo, en su cuenta oficial de Twitter. "Trabajaremos ahora para que se adopten los estándares de CO2 para automóviles lo antes posible", ha añadido. Así, se espera que las partes puedan dar su visto el próximo lunes y que la medida sea adoptada el martes.

El Parlamento Europeo ya había aprobado hace tres semanas la norma que prohibiría la venta de automóviles nuevos con motores diésel y gasolina a partir de 2035, por lo que solo faltaba que los Veintisiete la ratificaran en el Consejo de Ministros de principios de marzo. La votación final, sin embargo, chocó de frente con las dudas de Italia y el veto de Alemania, que entró en una disputa con Bruselas sobre una cuestión que consideró clave: si los fabricantes podrían seguir fabricando automóviles utilizando los llamados combustibles electrónicos después de 2035.

El ministro de Transporte alemán, Volker Wissing, que ha impulsado la medida, ha afirmado este sábado que "el camino está libre" y que "Europa sigue siendo tecnológicamente neutral". "Los vehículos con motores de combustión interna aún podrán matricularse después de 2035 si se llenan exclusivamente con combustibles neutros en CO2", ha precisado. "Aseguramos oportunidades para Europa preservando opciones importantes para una movilidad asequible y neutra para el clima", ha subrayado.

Wissing ha celebrado que el pacto entre la UE y Berlín dará paso a un plan "concreto" y un "calendario fijado" sobre cómo proceder tras la adopción de la medida. De esta forma, Alemania recibe con buenos ojos la propuesta de la Bruselas de que se cree una "nueva categoría de vehículos con motores de combustión que funcionan a base de combustibles sintéticos" y "solo si usan combustibles neutros en términos de emisiones de CO2" que podrán integrarse a la nueva regulación. Una garantía que considera suficiente para levantar el veto a la prohibición de motores de combustión.

"Por fin podemos seguir adelante haciendo realidad el #FF55. Clima, energía y descarbonización siguen siendo los pilares de la acción común europea", ha valorado la vicepresidenta tercera española y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. @mundiario 

Bruselas y Alemania cierran un acuerdo para poner fin a los coches de combustión a partir de 2035
Comentarios