El miedo a viajar y a seguir tus sueños: qué hacer para evitarlo

Camila De Simone cuenta qué sintió cuando decidió emprender un largo viaje, cuáles fueron las reacciones de su entorno y por qué considera importante viajar y salir de la zona de confort.
Camila De Simone cuenta qué sintió cuando decidió emprender un largo viaje, cuáles fueron las reacciones de su entorno y por qué considera importante viajar y salir de la zona de confort.
La primera reacción de algunas personas al contarles que estaba por irme de viaje por Latinoamérica durante varios meses – y a hacer un documental – fue: “Pero para qué vas a hacer eso?” “Pero si ustedes no estudiaron cine!” “Pero mirá si te pasa algo, es muy inseguro” “Pero y qué van a hacer si les roban?” “Pero y qué van a hacer cuando vuelvan?” “Pero si no les va a dar plata para qué arriesgarse tanto?” “Pero, pero, pero….”
Y bueno, también estaban – y están – los que nos dieron para adelante desde el vamos, pero no fue la mayoría.
La verdad es que es normal que la gente se asuste cuando alguien rompe con lo normalmente establecido por el sistema. Pero eso no quiere decir que todos tengamos que tomar el mismo camino, ni que tengamos que influenciarnos por los mismos miedos.
Creo que la mayoría de estas limitaciones que nos ponemos sobre lo que somos capaces, son sólo mentales. Si engañáramos un poco más a nuestro cerebro que está acostumbrado a seguir lo que está bien socialmente, podríamos vivir más según nuestra verdadera intuición y pasión.
Si no, ¿cómo hicieron los grandes genios de la historia para lograr tan increíbles descubrimientos? ¿Para cumplir sus sueños? Seguro que no fue tomando el mismo camino que todos, ni alimentando los miedos de más miedos, y que por algo hay tantos “locos genios” en la historia.
En el documental ‘The Real Me’ nos tomamos un momento para hablar de éstos miedos. Como cuando Jaime, el colombiano que entrevistamos, en el Capítulo 1 (‘Fish in a Bowl’) dice: “Psicológicamente cuando tu vas a tener un cambio en tu vida, lo primero que sientes es miedo. El miedo a no poder sobrevivir, el miedo a las dependencias afectivas, a la aceptación social, el miedo a la soledad, el miedo a lo impredecible, y al riesgo”.
Llegamos a la conclusión de que uno siempre siente ese miedos a lo desconocido, a estar solo, a estar vulnerable, porque estamos rodeados de eso. Pero es necesario cuestionarnos si estamos autolimitándonos a hacer lo que realmente hacemos o nos gusta por miedo al cambio. Ya que a veces el cambio es necesario.
De chicos crecemos con miedo, con miedo a salir a la calle, con miedo a la soledad, a perder un examen, a la aprobación social, a no tener un sueldo fijo, con miedo a todo lo que nos dicen las noticias, en definitiva: creo que con miedo a ser como nos gustaría ser. Y es justamente ese miedo el que nos paraliza y nos limita a hacer cosas por fuera de nuestra zona conocida o zona de confort.
Cuáles son estos miedos?
Miedos a viajar / salir de la pecera:
Si te sentís identificado/a, tenés algún viaje soñado que no estás haciendo por alguna de estas razones o algún sueño que tampoco le estés dando vida, te invito a leer:
Por qué no deberías hacerle caso a ninguno de estos miedos:
Querés irte de viaje pero tenés miedos. Muchos. Y es normal. Todos los tenemos. Pero no deberías dejarte frenar por ninguna de estas razones y te cuento porqué:
- > Tengo miedo de viajar solo/a y no tengo quien me acompañe.
Sí, a veces no tenemos quien nos acompañe a viajar y eso nos genera un poco de dudas porque estando solos creemos que no tenemos un respaldo por si pasa algo. La verdad es que, de hecho, tenemos miedo a estar solos, en general. La soledad, en general parece algo negativo, pero no lo es. Podemos decidir perfectamente por nuestra cuenta lo que queremos hacer con nuestra vida sin necesidad de qué amigos nos sigan o nos aprueben; pero a veces no nos damos cuenta de eso. Por supuesto que no quiere decir que estemos completamente solos, podemos viajar con otra gente que no conocemos, pero no necesariamente hay que viajar con gente conocida, la idea es encontrarnos con gente nueva cuando viajamos, no? Compartir la experiencia con otras personas también es lindo, y hacer amigos nuevos más aún
Y además, hoy en día, hay posibilidades de viajar con gente que va con nosotros en la misma situación, como en los grupos de viaje, con personas que son desconocidas y que buscan lo mismo que nosotros, y es una modalidad que nos puede ayudar a superar ese miedo.
- > Hay mucha inseguridad en el mundo según todas las noticias que veo.
Es verdad que lo que nos muestran los medios masivos del mundo es una realidad limitada hacia todo lo negativo. Pero alguna vez te preguntaste ¿por qué solo nos muestran el lado oscuro y violento de los humanos? ¿Por qué no nos muestran los actos buenos, las cosas lindas, la gente que ayuda, que coopera, que es feliz?
Yo creo que porque no vende tanto… A mi sinceramente me da mucha pena que no se destaquen acciones de gente solidaria en primer plano. Que no se difunda el lado positivo de las personas. Y lógicamente, esto genera en nuestras cabezas la visión de que no estamos seguros allá afuera. Y menos si somos mujeres. Y nos guardamos nuestros sueños en la zona de seguridad entre cuatro paredes. Pero el caso es que cuando uno viaja y recorre lugares, se encuentra de todo. Te podés encontrar con gente mala onda, con gente que te robe o te chantajee, claro que puede pasar, pero también puede pasar que te encuentres con alguien que te ayude, o que te invite a un plato de comida, o que te de una mano a cambio de nada.
A nosotros cuando viajamos nos pasó de todo, pero más allá de las caídas siempre había alguien para ayudarnos a levantarnos en el camino.
La verdad es que hay mucha gente buena en el mundo, y lo que digan las noticias no es la única realidad, la realidad está allá afuera, y hay que experimentarla para saber cómo es. Dicen que cuando viajamos eliminamos muchos prejuicios, y muchos de ellos son viejos miedos que se transforman en experiencias vividas que quedan de recuerdo para toda la vida. - > Todo el mundo me dice que me puede pasar algo malo o que es una locura. Además de las noticias, están las influencias que recibimos de nuestro entorno. “¿Cómo que te vas de viaje a ese lugar? Pero vos no ves las noticias? Te volviste loca? Bla bla bla…” A veces hay que dejar atrás los miedos ajenos. Más allá del que dirán, está lo que nosotros queremos.
Como decía Steve Jobs:
Es importante darse cuenta cuando lo que nos dicen no nos sirve y no deberíamos escucharlo, porque muchas veces se trata de otros miedos que buscan tener el control de todo, lo cual es una limitante para hacer cosas nuevas. No quiere decir que esas personas no quieran vernos felices, si no, que ese camino no es para ellos, no tienen porqué entenderlo, no todos pensamos de la misma manera.
Entonces, más allá del que dirán, está nuestro propio criterio y no podemos dejar de hacer las cosas que queremos hacer por lo que piensen o nos digan los demás.
Para viajar o para emprender o para soñar, no dejemos que nos hagan entrar en la misma caja de siempre, hay que aprender a soltar y salir de lo que ya conocemos! Dejar esa necesidad de tener todo bajo control, y dejarnos sorprender un poco por el que vendrá. No quiere decir que soltemos todo y nos vayamos por el mundo sin idea de nada, si no que simplemente, sigamos más nuestras pasiones y nuestro corazón. No importa lo que digan nuestros padres, nuestros amigos, ni nadie. Si lo que queremos es seguir un sueño, eso es lo único importante. La vida es una sola, y el momento es hoy.
- > No conozco nada ni nadie sobre ese lugar.
La verdad es que no hay excusas para tener miedo por eso.
Hoy en día existen las redes sociales, donde una amistad puede comenzar con un solo click. Y además existen redes como Couchsurfing que promueven el intercambio entre culturas y donde uno puede encontrarse con alguien local para que lo lleve a conocer su país. También hay grupos de Facebook donde consultar y conocer gente local, y bueno, todo va en movernos por Internet o con Guías como Lonely Planet, o en sitios como Tripadvisor, viajeros.com o miles de Blogs de viajes, para conocer el lugar antes de ir.
Nuevamente: no es excusa para tener miedo. Empezá por conocer ese destino ya! Googlealo y navegá todo lo que puedas! Busca gente de ese país en Facebook, en grupos, hazte un perfil en couchsurfing, y leete toda la indo que puedas! - > No me alcanza la plata para el viaje.
Bueno, este es el primer freno que tenemos la mayoría de las personas para viajar. Y la verdad es que muchas veces no está, y si queremos hacer un viaje corto de vacaciones, pues no alcanza y listo. Pero entonces, habrá que ahorrar y pensar en destino para más adelante. Proponerse un objetivo, un destino.
Pero si lo que queremos es viajar sin una vuelta fija, podemos trabajar para ello durante el viaje. Es decir, hay miles de empleos freelance, empleos que podemos tener durante un viaje como los Working Holiday, o uno también puede trabajar en Hostels, en Bares, o depende de la profesión que uno tenga. Por ejemplo, Community Manager, Traductor, VideoBlogger, Travel Bloger, Fotógrado, Diseñador Gráfico Freelance, Redactor Freelance, son trabajos que permiten viajar y trabajar al mismo tiempo. - > No me voy a sentir muy cómoda/o como en casa porque no tendré todo bajo control!
Hay distintos tipos de viaje. Los viajes para estar cómodos y buscar solo descansar y estar lo más que podamos en posición horizontal (quizás un all inclusive); o los viajes más aventureros, de movimiento, de exploración, en donde no importa tanto lo cómodos que estemos, si no lo mucho que conocemos. Entonces, cuando vamos dispuestos a que el destino nos sorprenda un poco, pasan cosas geniales, porque justamente, no son las planeadas. No digo que no haya que planear nada, si no que a veces, vivir un poco de aventura, no está nada mal. El equilibrio es lo más importante en estos casos.
- > No sé si vale la pena gastar mis ahorros en un viaje
Los ahorros sin duda son valiosos y para algunos más que para otros. Gastamos nuestras energías y fuerzas en trabajar todos los días, para que llegue un día y decidamos llevarnóslo en un viaje. Pero eso es peor que dejarlo en la cuenta bancaria para que luego ese viaje ya no lo pueda hacer? O que usar ese dinero para comprar un último modelo de celular o de TV?
Creo que invertir en experiencias es mucho más enriquecedor, y no es un gasto si no una inversión. Inversión en uno mismo, en nuestra salud mental y del alma. De hecho, está demostrado que invertir en esto nos hace más felices.
Viajar es un enriquecimiento para la cabeza, para el alma, lo cual es mejor que invertir en cosas materiales que solo nos satisfacen un deseo temporal. En cambio las experiencias, quedan para toda la vida.
La verdad es que tanto al viajar como al querer emprender algo nuevo, sentimos que tenemos pocas certezas, o demasiados riesgos, demasiadas dudas, y que necesitamos demasiada plata. Los medios, la sociedad y nuestro entorno nos recuerdan esto día a día, y hasta nos sentimos tan parte de eso que hacer algo distinto parece un camino de ida lleno de laberintos. Y dejar atrás estos miedos es muy difícil, porque no van a desaparecer, es parte del sistema en el que vivimos. El consejo es aprender a dominarlos, conocerlos, saber que son creados por nuestra mente, y dejarnos dar ese paso hacia lo nuevo.
Como dice una frase que me gusta mucho:
“Si tus sueños no te asusta lo suficiente, entonces no son lo suficientemente grandes”
Entonces, qué estás esperando? A armar la mochila y salir a la ruta! O a ir por esos sueños!
Este artículo se publicó originariamente en http://www.fueradelapecera.com/