Se mantiene el máximo nivel de alerta internacional para la Covid-19

El máximo responsable de la agencia sanitaria de la ONU explicó que el número de muertes sigue creciendo y que en las últimas semanas fallecieron más de 170.000 personas.
La Covid-19 seguirá siendo una emergencia de salud pública de importancia nacional, así lo confirmó este lunes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. El doctor comunicó en rueda de prensa la decisión tomada por el Comité de Emergencias que evalúa la evolución de la enfermedad.
De acuerdo con Ghebreyesus, la actual situación es mucho mejor ahora que hace un año cuando la variante ómicron estaba en un aumento álgido, pero también recordó que desde principios de diciembre aumentaron las muertes notificadas y que en las últimas ocho semanas fallecieron más de 170.000 personas. “Y eso son sólo las muertes notificadas; sabemos que la cifra real es mucho mayor”, dijo.
Por ello, propuso vacunar al 100% de los grupos de mayor riesgo, aumentar el alcance de las pruebas y el uso anticipado de medicamentos antivirales, adoptar medidas específicas para cada contexto cuando se produzca un aumento de los casos, mantener y ampliar las redes de laboratorio y luchar contra la desinformación.
Enfermedades tropicales
La agencia sanitaria señaló que las enfermedades tropicales desatendidas siguen afectando de forma desproporcionada a los miembros más pobres de la comunidad mundial, principalmente en zonas donde la salubridad del agua, el saneamiento y el acceso a la salud son inadecuados.
Last Friday the @WHO Emergency Committee met to consider whether #COVID19 remains a Public Health Emergency of Intl. Concern. In their view, the outbreak remains a global health emergency, and I agree. This morning, I updated the #EB152 on the way forward. https://t.co/LNH6n5s0jd pic.twitter.com/p0QTo0mV1S
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) January 30, 2023
De hecho, un nuevo informe de la Organización, el cual coincide con la celebración del Día Mundial sobre este tipo de padecimientos, indica que unos 1.650 millones de personas en todo el mundo necesitan tratamiento para al menos una enfermedad tropical desatendida y que 16 países representan el 80% de la carga global de estas enfermedades.
El análisis subraya la necesidad de realizar mayores esfuerzos e inversiones para corregir los retrasos y acelerar el progreso hacia los objetivos marcados en la hoja de ruta de enfermedades desatendidas para 2030. Asimismo, el director general de la OMS señaló que promover, proveer, proteger, potenciar y actuar en favor de la salud son las prioridades del organismo sanitario para el próximo lustro. @mundiario