Ya en la calle la revista anual FerrolAnalisis del Club de Prensa de Ferrol

La presente edición de la revista de pensamiento y cultura FerrolAnalisis contiene trabajos de destacadas personalidades de los campos de la ciencia, historia, comunicación y literatura.
Ya están en las librerías la revista y el cuaderno FerrolAnalisis, presentados recientemente en un acto público. La primera de las publicaciones alcanza el número 28 y el cuaderno, el 27. La revista está dirigida por la presidenta del Club de Prensa de Ferrol, María Ares Sanmartín.
La presente edición contiene un importante número de trabajos firmados por destacadas personalidades de los campos de la comunicación, pensamiento y política, defensa y seguridad, entre otros.
En la primera de las áreas, el profesor de Derecho Constitucional y de Derecho de la Información en la Universidad de la Laguna,Vicente Navarro Marchante aborda el tema de las cámaras ocultas y el profesor de la misma materia en la Universidad Complutense de Madrid, Antonio López Pina analiza el fenómeno de Internet y la legislación.
En pensamiento y política, Federico Mayor Zaragoza, presidente de la "Fundación para una cultura de paz" escribe sobre la transición de la fuerza a la palabra, Enric Ucelay-Da Cal, profesor de la Universidad Pompeu Fabra, ensaya sobre la credibilidad de las ideas políticas, Pérez Touriño, expresidente de la Xunta de Galicia y doctor en Ciencias Económicas aborda la reforma del Estado y las autonomías e Ignacio Álvarez-Ossorio Alvariño, profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Alicante trata el tema "La transición egipcia, crónica de una revolución fracasada".
En defensa y seguridad, el almirante en la reserva Miguel Fernández y Fernández trata sobre la guerra cibernética y la necesidad de un urgente debate.
En la larga nómina de autores del número 28 se incluyen también, en el campo de la Historia, José M. Azcona Pastor, con una investigación nueva sobre Cine e Historia y otras firmas eminentes como los filósofos Manuel Cruz y Juan José Tamayo-Acosta, así como diversas ponencias sobre Concepción Arenal, que dieron contenido al último Curso Gurméndez de Pensamiento Contemporáneo.
