Exceso de velocidad y no uso de cinturón son las infracciones más habituales

Los accidentes de tráfico suelen traer consigo daños personales y más complicaciones. Por eso mismo, requieren a menudo un buen asesoramiento jurídico.
Los accidentes de tráfico suelen traer consigo daños personales y muchas más complicaciones en diversos frentes. Por eso mismo, requieren a menudo un buen asesoramiento jurídico.
Durante 2013, un total de 940 personas fallecieron en accidentes de circulación ocurridos en carreteras convencionales españolas, cifra que representa el 76% de los fallecidos en accidentes que sucedieron en vías interurbanas. El exceso de velocidad, el no uso de cinturón de seguridad y el inadecuado mantenimiento del vehículo son tres de las infracciones más comunes, que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han constatado entre los más de 600.000 vehículos controlados durante los siete días de campaña de vigilancia de la conducción en carreteras convencionales, que la Dirección General de Tráfico ha realizado del 20 al 26 de octubre y en la que se ha denunciado a 34.672 conductores. Objetivo: evitar víctimas y siniestros.
Los accidentes de tráfico suelen traer consigo daños personales y muchas más complicaciones. Por eso mismo, requieren a menudo un buen asesoramiento jurídico, ya que los abogados especialistas en la materia pueden ofrecerle a las víctimas la mejor solución legal y así conseguir la máxima indemnización. Es ya una práctica habitual en gabinetes como este despacho de abogados especializados en accidentes de tráfico que cuentan para ello con la colaboración de los mejores expertos en tráfico, ya que en casos de accidente de tráfico no solo se necesita un letrado especialista, sino que también resulta aconsejable tener buenos especialistas médicos para realizar las evaluaciones de los daños personales, buenos especialistas en reconstrucción de accidentes, etcétera. Este tipo de abogados suelen ser expertos en la reclamación a aseguradoras de Indemnizaciones por accidentes de tráfico graves o mortales.
Frente a la siniestralidad en las carreteras hay cada vez más recursos. El objetivo fundamental de la unidad de victimas de accidentes de tráfico de la DGT es configurar y coordinar una red integral de ámbito nacional de información y atención a las víctimas de accidentes de tráfico. De este modo, a través de las unidades de Información ubicadas en las jefaturas provinciales de Trafico, se facilita el acceso de las víctimas a los recursos existentes, se vela por sus derechos y se promueve la participación de las instituciones y las administraciones locales, autonómicas y nacionales. Mediante este primer objetivo, la unidad ofrece paliar la victimización primaria (la que se deriva del propio accidente de trafico) y disminuir la victimización secundaria (derivada de la relación que se establece entre la víctima y el sistema jurídico-penal, policial, social y sanitario), facilitando las actuaciones especializadas que en distintos ámbitos han podido verse afectados gravemente en la vida de las víctimas: la familiar, la social, la laboral, el económico y sobre todo el ámbito personal.
Muchos retos pendientes
Entre tanto, el cumplimiento de los límites de velocidad sigue siendo una de las asignaturas pendientes de la seguridad vial en España, más si cabe en carreteras convencionales, donde diferentes estudios destacan que en este tipo de vías, el 39% de los vehículos superan la velocidad límite establecida y el 13% superaban el límite en más de 20 kilómetros por hora. Los datos de este informe tienen su reflejo real a pie de carretera, donde más de 20.600 conductores han sido denunciados por circular a una velocidad superior a la permitida. Otra de las infracciones más habituales ha sido el no uso del cinturón de seguridad. Llevar puesto el cinturón reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente.
El uso del móvil durante la conducción sigue siendo una acción habitual entre algunos conductores tal y como se ha constatado durante la campaña de vigilancia. En una semana y solo en carreteras convencionales 1.230 conductores han sido denunciados por esta infracción. Gestos tan sencillos como responder a una llamada, mandar un whatsapp o mantener una conversación mientras se conduce son en muchas ocasiones letales.
Continuando con la idea de sacar de la carretera a los conductores que han consumido alcohol o drogas, también se han realizado controles de estas sustancias a conductores que circulaban por carreteras convencionales. En siete días 1.193 conductores han dado positivo en las pruebas de alcohol y drogas.
Debido a las peculiaridades que tienen las carreteras convencionales, los adelantamientos, los cruces de vías o las prioridades de paso son especialmente controlados. Durante una semana 471 conductores fueron sorprendidos realizando un adelantamiento antirreglamentario y otros 440 saltándose una señal de stop.