La puerta giratoria prueba que muchos políticos han perdido todos sus ideales

Interrelación entre consejeros y políticos.
Interrelación entre consejeros y políticos.

Los votantes están tomando conciencia de las tropelías cometidas por ciertos políticos que ya no gobiernan para el pueblo en función de su ideología conservadora o social.

La puerta giratoria prueba que muchos políticos han perdido todos sus ideales

Los votantes están tomando conciencia de las tropelías cometidas por ciertos políticos que ya no gobiernan para el pueblo en función de su ideología conservadora o social.

Hoy en día se conoce por puerta giratoria la posibilidad que tienen los componentes de los consejos de administración de las empresas para entrar en el Gobierno y los gobernantes que una vez dejan sus cargos para acceder a los consejos de administración de las empresas y de los bancos. Esta interrelación entre directores empresariales y políticos, es decir, entre los ricos poderosos y los que tienen el deber de gobernar para todos, al ponerse de acuerdo produce una baja calidad democrática.

Baja calidad democrática que también se observa en la poca separación de poderes entre el legislativo, ejecutivo y judicial. El poder legislativo, el Congreso de los Diputados -manejado casi siempre por el ejecutivo- y el Gobierno nombran a los componentes del poder judicial y al Fiscal General del Estado.

Los más ricos influyen y presionan sobre el Gobierno para que tome medidas en su propio beneficio, produciendo insatisfacción de los gobernados, grandes desigualdades salariales y pobreza. Para ello emplean las ideas neoliberales. Se engaña a las clases populares, se les hace culpabilizar de los enormes gastos sociales del gobierno, se favorece el paro para que los salarios bajen, se desregulan las leyes de protección al trabajador para echarlos o para anular los convenios, o para que no suban los salarios, se congelen, bajen o se anulen pagas extras.

Los políticos informan de que las medidas tomadas es lo que quieren los mercados. ¿Desean los políticos neoliberales el aumento del paro? Nos dirán que no, pero por sus hechos les conoceréis. Se dice abiertamente que los mercados exigen recortes, aumento de impuestos, reducir estado de bienestar, bajada de salarios, pero ¿quienes son los mercados? Son los más poderosos, financieros y propietarios de grandes empresas, los pocos que ostentan la riqueza mundial y se llevan la gran parte de los beneficios producidos en el año.

Más desigualdad

La crisis financiera trajo como consecuencia una crisis de confianza y una crisis económica que aumenta el paro. Desde la crisis financiera se está asistiendo en todos los países desarrollados a aumentar las desigualdades, a un desplazamiento de los beneficios producidos en el año desde las clases medias y baja hacia la clase más alta.

Según el último informe de la ONG Oxfam, 85 personas en el mundo tienen tanta riqueza como 3.570 millones de pobres. En USA, el 1% de la población consigue el 95% del crecimiento después de la crisis. En España las 20 personas más ricas acumulan tanta riqueza con el 20% de la población más pobre. Los únicos salarios que han subido en el 2013 en España fueron los de los directivos, pasaron de ganar una media de 75.106 euros/año a 80.330, un aumento del 7%.

El rescate a la banca y cajas desde 2002 ha costado más de 200.000 millones de euros que han ido a para a las manos de los poderosos, en vez de crear una banca de crédito oficial, que no tendría coste para los ciudadanos. Además, la banca pública haría fluir el crédito tan necesario, a las pequeñas y medianas empresas.

Hasta el estallido de la crisis financiera, el reparto de los beneficios permitían a las clases medias y baja seguir consumiendo adecuadamente. Desde entonces ha variado el reparto de las rentas producidas. Las clases más populares han bajado el nivel de consumo, lo que por otra parte perjudica a la producción y al empleo. Pero esto, lejos de perjudicar a los ricos y poderosos los ha beneficiado dado que los salarios bajan con el aumento del desempleo, cuanto más grande sea el número de parados más beneficios para los poderosos.

En pocas manos

Los beneficios se quedan en un solo lado: aumenta la riqueza en pocas manos que son los que dominan el estado, el gobierno, la clase política.

Después de la caída de Lehman Brothers, origen de la crisis financiera, el presidente Obama prometió una ley para regular el sistema financiero: Ley de Reforma de Wall Street y Protección al consumidor (ley Dodd-Frank). Veamos los puntos que, entre otros, prepara la ley:

> Trata de proteger al contribuyente y al consumidor.

> Los grandes bancos podrán quebrar.

> Los bancos no podrán operar por cuenta propia con dinero de sus clientes.

> Limitar la cantidad de dinero a exponer por los bancos en operaciones de riesgo.

Pero la ley lleva un retraso de más de tres años. Igualmente, hasta el año 2015 no se podrá aplicar la “Regla Volcker”: Impedir que la banca especule con dinero asegurado. Todo ello prueba el poder de los financieros sobre los políticos.

Unos pocos aumentan su riqueza y su poder
Resumiendo: La acumulación de riquezas y rentas en manos de unos pocos está aumentando el poder e influencia de los poderosos sobre los propios Estados. Ello puede llevar a desigualdades salariales manifiestas en las clases sociales y  ser motivo de descontento y revolución en los ciudadanos. La interrelación, puerta giratoria, entre los poderosos y los gobiernos, produce una baja calidad democrática.
Hoy en día en algunos países se gobierna como los poderosos quieren que se gobierne: con las políticas neoliberales, de la lacra egoísta neoliberal, que solo piensa en su poder y en su dinero, imponiendo políticas de recortes sociales a los ciudadanos de clase media y baja.
Ha llegado el momento de renovar una clase política nombrada a dedo, que siguen el mandato de su partido pero que no representan a los ciudadanos. El capitalismo financiero, salvaje, seguirá produciendo desigualdades en todo el mundo si no se aplica la regulación financiera y una separación lógica de los poderes del Estado.

 

La puerta giratoria prueba que muchos políticos han perdido todos sus ideales
Comentarios